El ministro aseguró que "el regreso se hará en forma escalonada, primero en el sector rural y en las pequeñas localidades del interior y luego se irá extendiendo al resto de la provincia. La decisión final la tomará cada gobernador".
El proceso de reapertura deberá obedecer a un protocolo en cuanto a la infraestructura y procesos de limpieza e higiene de las escuelas, acceso al agua potable y ventilación adecuada.
En este sentido, Trotta aseguró que el Ministerio "realizará un acompañamiento presupuestario, obras de infraestructura y adquisición de insumos a las provincias para arrancar la vuelta a la escuela con un esquema de coordinación para que cada jurisdicción pueda empezar a partir de agosto".
Para garantizar la continuidad pedagógica, el gobierno nacional lanzó la plataforma “Seguimos Educando” que tiene navegabilidad gratuita y que, a partir de agosto, incluirá servicios de mensajería gratuitos entre alumnos y docentes, es decir, sin consumo de datos móviles.
El gobierno nacional prevé además lanzar un programa nacional, junto a provincias y municipios, para ir a buscar a los chicos que "no van a volver a la escuela".
Además, el Ministerio inició una evaluación para saber cómo fue la respuesta en el proceso de continuidad pedagógica cuyos primeros resultados estarán la semana entrante.
Y precisó que "seguramente vamos tener que prorrogar saberes y contenidos para el 2021 porque no lo vamos a poder explorar este año", y detalló que se encuentra en análisis "la concreción de un módulo de tres meses a realizarse en febrero, marzo y abril del año próximo, destinado a los alumnos que cursen el último año de la secundaria".