Ciencia

Stephen Hawking tenía razón sobre los agujeros negros

Científicos del MIT comprobaron, 50 años después, que el horizonte de un agujero negro jamás disminuye
Stephen Hawking tenía razón sobre los agujeros negros
Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

La teoría sobre los agujeros negros del físico británico Stephen Hawking fue corroborada por un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), liderados por el físico Maximiliano Isi.

Los investigadores confirmaron que el área más allá del horizonte de sucesos, en los agujeros negros, nunca se encoge. Los expertos pudieron confirmar la teoría a través de la observación de ondas gravitacionales. Los agujeros negros han sido un fuente de teorías durante los últimos años ya que allí ocurren procesos donde las leyes físicas, que se conciben como universales, no se aplican.

Esta ley argumentada por Hawking se asemeja a la segunda ley de termodinámica que no solo es utilizada como base teórica en la física sino también en la teoría de la información. Esta ley establece el concepto de irreversibilidad y de entropía: el grado de desorden dentro de un espacio cerrado no disminuye nunca. Investigadores argumentan que la relación de ambas teorías está atada a que los agujeros negros podrían comportarse como materia térmica que emiten calor.

50f25-entropia.png

En 1974, Hawking promulgó que los agujeros negros no eran tan negros como se creía. Antes de él, se pensaba que nada podía salir ni entrar a estos agujeros. Hawking tiró abajo esta idea y concluyó que sí hay algo que entra y sale de un agujero negro: la radiación. Es decir, estos fenómenos son capaces de emitir energía, perder materia e incluso desaparecer.

Embed

"Los efectos cuánticos hacen que (los agujeros negros) brillen como cuerpos calientes con una temperatura que es más baja cuanto más grande sea el agujero negro. Este resultado fue completamente inesperado y muestra que existe una profunda relación entre la gravedad y termodinámica", explicó el físico.

En el estudio del MIT, los investigadores examinaron la GW150914, la primera señal de ondas gravitacionales detectada por el Observatorio de Ondas Gravitacionales del Interferómetro Láser (LIGO), en 2015. La señal se dio debido a la energía que onduló a través del espacio-tiempo por el encuentro de dos agujeros negros cuya colisión generó un nuevo agujero.

Los científicos volvieron a analizar la señal de GW150914 antes y después de la colisión cósmica y encontraron que el área total del horizonte de eventos no disminuyó después de la fusión.

Isi expresó: “Puede haber un zoológico de diferentes objetos compactos, y aunque algunos de ellos son los agujeros negros que siguen las leyes de Einstein y Hawking, otros pueden ser bestias ligeramente diferentes. Entonces, no es como si hicieras esta prueba una vez y se acabó. Haces esto una vez y es el comienzo ".

Maximiliano Isi confirmó: “Los datos muestran con abrumadora confianza que el área del horizonte aumentó después de la fusión y que la ley del área se cumple con una probabilidad muy alta. Fue un alivio que nuestro resultado esté de acuerdo con el paradigma que esperamos y confirme nuestra comprensión de estas complicadas fusiones de agujeros negros ".

Se habló de
s