Por otro lado, el Festival Borges es un ciclo de charlas, talleres, lecturas y experiencias creado por la escritora Vivian Dragna y la editora Marisol Alonso, que se realizará desde el 23 hasta el 28 de agosto con el fin de "homenajear a uno de los máximos exponentes de la literatura argentina a los 122 años de su nacimiento" y con el objetivo de difundir su obra y acercarla a nuevos lectores.
Con la misma intención del #BorgesPalooza de acercar la figura del autor de "Ficciones" para descubrir que no es un escritor de otro planeta y complicado, sino más accesible de lo que se presupone. "Borges nos dejó muchas puertas para acceder a su obra, solo hay que encontrar cuál es la que cada persona tiene que abrir para conocerlo", aseguran las organizadoras.
El Festival Borges se presenta como el primero dedicado a homenajear al cuentista y poeta y dispone del apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de Mecenazgo e Impulso Cultural. Las actividades, que procuran generar un puente entre el autor y el lector, serán libres, gratuitas, virtuales, con inscripción previa y se podrán visualizar a través del canal de YouTube del Festival.
Participarán Pedro Mairal, Santiago Llach, Martín Kohan, Carlos Gamerro, Pablo Gianera y Patricio Zunini; el director y guionista venezolano Luis Bond, la doctora en Humanidades mexicana Margarita Díaz de León y el investigador estadounidense Daniel Balderston, un especialista en manuscritos de Borges.
Por su profundidad y conocimiento en la materia, hay dos mesas que se destacan: el 27 de agosto a las 20 tendrá lugar "Borges y los clásicos", donde Gamerro propone las diferentes maneras que propuso el escritor de leer a Homero, a Dante, a Shakespeare o a Cervantes, para mencionar solamente a algunos autores. "Y lo hizo no solo para los argentinos o sudamericanos, sino que ha modificado la tradición literaria italiana de los italianos, o la relación de los ingleses con su propia literatura, o la de los españoles con Cervantes", describe la propuesta.
La otra actividad destaca tendrá lugar un día después a las 20, cuando Negroni hará un recorrido por "La Islandia de Borges", los caminos de la literatura medieval escandinava y, en especial, de las sagas islandesas. El escritor dedicó a ese corpus incontables poemas, ensayos e incluso un libro entero que escribió junto a María Esther de Miguel, titulado "Literaturas germánicas medievales".