Medio Oriente

Ataque israelí deja al menos 42 palestinos muertos en la Franja de Gaza

La reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de ONU no condujo a ninguna propuesta para detener la escalada de violencia.
Ataque israelí deja al menos 42 palestinos muertos en la Franja de Gaza 

Ataque israelí deja al menos 42 palestinos muertos en la Franja de Gaza 

Los bombardeos israelíes de este domingo en Gaza dejaron al menos 42 palestinos muertos, entre ellos numerosos menores de edad. Es la cifra más alta de víctimas en un día desde el inicio de la escalada militar, que ya causó la muerte de 192 palestinos, entre ellos 55 niños, y más de 1200 heridos, según el último balance palestino.

"Este insensato ciclo de derrame de sangre, de terror, de destrucción, debe cesar inmediatamente", declaró el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, al abrir una sesión de urgencia del Consejo de Seguridad. Afirmó temer que la violencia "desate una incontrolable crisis" en la región.

En un breve comunicado, la aviación israelí informó que sus "aviones de caza" estaban bombardeando "objetivos terroristas" en Gaza.

Según varios diplomáticos entrevistados por la AFP, Estados Unidos se negó, de nuevo este domingo, a emitir una declaración conjunta que permita lograr rápidamente el cese de los enfrentamientos.

Antony Blinken, jefe de la diplomacia estadounidense, multiplicó las conversaciones con sus pares de Catar, Egipto y Arabia Saudita, para tratar de hacer cesar la violencia, según el departamento de Estado.

Ataque en Jerusalén Este

Entre los 42 palestinos fallecidos se encuentran ocho niños y dos médicos, que murieron en bombardeos israelíes en el enclave. Allí viven dos millones de personas bajo bloqueo israelí desde hace 15 años, según el ministerio de Salud local.

En Israel, 10 personas perdieron la vida, entre ellos un niño y un soldado, y hay 282 heridos, por los disparos de cohetes palestinos.

Los grupos armados palestinos, entre ellos Hamás -en el poder en Gaza-, lanzaron más de 3.100 cohetes contra Israel, según el ejército hebreo, que precisó que la mayoría fueron interceptados.

"La intensidad de este conflicto, es algo que nunca habíamos visto", se alarmó Robert Mardini, director general de la Cruz Roja.

En Jerusalén, que no se había visto demasiado afectado hasta ahora, un vehículo embistió al caer la tarde a soldados israelíes que patrullaban el barrio de Sheij Jarrah, en Jerusalén Este. El ataque causó varios heridos.

ataques sobre gaza.JPG
Un misil israelí impacta sobre un edificio de Gaza, en el ataque contra posiciones de Hamas. (Foto: AP)

Un misil israelí impacta sobre un edificio de Gaza, en el ataque contra posiciones de Hamas. (Foto: AP)

A "pleno régimen"

Según el ministerio de Salud de Gaza, más de 40.000 personas huyeron de sus viviendas en el microterritorio. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos dijo que había abierto más de cuarenta colegios para albergar a los desplazados.

Lamia Al Kulak quien perdió a sus allegados en un bombardeo el domingo declaró: "Dormíamos cuando una lluvia de misiles se abatió sobre nosotros. Sin aviso. Cuando salimos, encontramos el edificio vecino devastado. Todas las personas que estaban bajo los escombros eran personas normales"

"Objetivo legítimo"

En una entrevista con la cadena estadounidense CBS, Netanyahu justificó el bombardeo del sábado que redujo a escombros una torre de 13 plantas que albergaba los locales de la cadena de televisión catarí Al Jazeera y la agencia de prensa estadounidense Associated Press (AP). Era un "objetivo perfectamente legítimo", aseguró, antes de precisar que se basó en informaciones de los servicios de inteligencia.

Reporteros Sin Fronteras comenzó un procedimiento el domingo ante la Corte Penal Internacional (CPI) a raíz de estos bombardeos contra locales de medios de comunicación, al considerar que podrían constituir "crímenes de guerra", indicó una portavoz de la asociación a la AFP.

Las hostilidades en Gaza estallaron el 10 de mayo con una andanada de cohetes disparados por Hamás contra Israel en "solidaridad" con los centenares de manifestantes palestinos heridos en los disturbios con la policía israelí en Jerusalén Este.

Los disturbios en la explanada, tercer lugar santo del islam, fueron la culminación de fuertes tensiones y enfrentamientos en Jerusalén Este, debido, sobre todo, a la amenaza de expulsión de familias palestinas a favor de colonos judíos en un barrio de la Ciudad Santa.

Israel también se enfrenta en su territorio a violencia intercomunitaria en las ciudades mixtas donde viven judíos y árabes israelíes.

Se habló de
s