Es así, que a pesar de que la sentencia de López aún no quedó firme, al superar esa mitad de 3 años y 9 meses, la defensora oficial Pamela Bisserier presentó la solicitud ante el tribunal integrado por los jueces Adrián Grünberg, José Michelini y Ricardo Basílico.
El fiscal federal Miguel Ángel Osorio tuvo vista del asunto y dictaminó en contra del pedido de López, aunque su opinión no es vinculante.
Traslado de José López, ex número dos de Julio De Vido: que ya llevan contados 8 millones de dólares. Saliendo de la comisaria numero 1 de Gral. Rodriguez EL 14_06_2016Foto: Fabian Marelli
El traslado del ex secretario de Obras Públicas, José López. (Foto: Archivo)
El exfuncionario es imputado colaborador en la causa “Cuadernos” y está integrado al Programa de testigos protegidos, por lo que tiene custodia permanente. Hace meses abandonó la vivienda vigilada donde cumplía su arresto, y se mudó a una casa especial dentro del predio del Penal de Marcos Paz, aunque lejos del resto de los presos.
Las autoridades penitenciarias acondicionaron en un primer momento ese espacio para el ex contador de los Kirchner, Víctor Manzanares. Luego se convirtió en el lugar de aislamiento de López, con cámaras y anillos de seguridad.
El motivo por el que López está pidiendo las salidas transitorias es mejorar sus lazos familiares y sociales. Este estado de prelibertad, según la Ley 24.660 puede otorgarse con una frecuencia semanal o quincenal por el plazo de 12, 24 o 72 horas, de acuerdo a lo que disponga la justicia.
La expectativa de López es lograr el beneficio, teniendo en cuenta el tiempo que lleva cumpliendo prisión preventiva sin condena firme, sumado al hecho de que por el control permanente del Programa de protección de testigos no habría riesgo de fuga.
No obstante, el año pasado ya fracasó en su intento por obtener la libertad condicional. El tribunal no hizo lugar porque consideró que no estaba cumplido el plazo temporal establecido por ley para obtener ese beneficio.
Según establece el código penal, la libertad condicional puede tramitarse una vez cumplidos los dos tercios de la pena y el imputado tiene la posibilidad de obtenerla sólo si la sentencia está firme.
A todo esto, el mes próximo se fijó una audiencia ante la Cámara de Casación para que la defensa de López argumente su reclamo contra la unificación de penas por los delitos de portación ilegal de arma de fuego de uso civil y de enriquecimiento ilícito.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 1 había condenado a López a seis años de prisión por no poder justificar el origen del dinero de los bolsos, mientras que el juzgado en lo Correccional número 3 del Departamento de Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, le había aplicado una pena de 1 año y 7 meses por portación ilegal de arma de fuego de uso civil, en relación a la carabina que llevaba con él, cuándo lo encontraron en el convento de general Rodríguez.