“Esperemos que el Gobierno no se radicalice”, dijo a A24.com el presidente de la Unión Cívica Radical, Alfredo Cornejo en el bunker nacional de JXC, donde hizo la lectura nacional de los resultados junto a la presidente de PRO, Patricia Bullrich, y a su par de la Coalición Cívica, Maximiliano Cornejo. En la foto del triunfo participaron todos los principales candidatos de la Ciudad y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Macri apareció en segundo plano y Carrió mandó un audio
También apareció en la fiesta el ex presidente Mauricio Macri, pero ocupo un segundo plano, sin opacar a los candidatos. En tanto, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, eligió celebrar con un audio de whatsapp desde su casa de Exaltación de la Cruz. "No quería aparecer, porque estima que hay que dar paso a nuevas generaciones", dijo un dirigente de la CC.
Atrás quedaron las especulaciones de que la elección del Club Gimnasia y Esgrima de la Plata, en Figueroa Alcorta 5500, había marcado una fisura en el frente opositor: fue elegido por Patricia Bullrich, Cornejo y Ferraro para celebrar en forma separada de los candidatos de la Ciudad, María Eugenia Vidal, Ricardo López Murphy y Adolfo Rubinstein, que minutos antes lo habían hecho en el tradicional bunker de Costa Salguero para mostrar una fuerte imagen de unidad y evitar la fuga de votos el 14 de noviembre a otras alternativas como la de Javier Milei.
“Esperemos que no se radicalicen y entiendan el mensaje que les ha dado la ciudadanía, que fue muy contundente y veremos cual es la reacción del Gobierno, que no sea la que algunos suponemos que es la radicalización”, dijo Cornejo a A24.com. “Al ganar la oposición puede generar mejores condiciones para la economía, que se tenga que hacer una política económica mucho más sensata que la que se está haciendo”, agrego.
Tetaz pronosticó que el triunfo opositor mejorará la economía
En Costa Salguero el economista Martín Tetaz dijo a A24.com que “los mercados van a reaccionar bien mañana porque las elecciones marcan un cambio”. Y se esperanzo de que el Frente de Todos y la vicepresidenta Cristina Kirchner “dejen trabajar al ministro de Economía, Martín Guzmán”. En cambio, otras fuentes de la oposición dejan entrever que esperan una radicalización de la líder del Instituto Patria y fuertes presiones sobre Alberto Fernández para hacer un cambio de gabinete.
Además, Cristina Kirchner fue derrotada en la provincia de Buenos Aires y en Santa Cruz, sus dos bastiones. Y Sergio Massa, el presidente de la Cámara de Diputados, perdió en Tigre. “Fue una derrota en toda la línea”, dijo un operador de JXC.
Cornejo: "No están dadas las condiciones para sentarse con el Gobierno"
“Hoy no hay ningún tipo de convocatoria del Gobierno a la oposición, solo hay picardías tratando de dividirla”, dijo Cornejo. Y desestimó la posibilidad de que la oposición se siente a un acuerdo nacional sobre un plan económico: “Hoy no están dadas las condiciones para sentarse con vistas a las elecciones del 14 de noviembre, eso se verá con posterioridad”, dijo a A24.com.
Haciendo cuentas, los dirigentes opositores contabilizaron triunfos para diputados en 15 de las 24 provincias: provincia de Buenos Aires, Ciudad, Chaco, Chubut, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones, San Luis, Santa Cruz, y Tierra del Fuego.
Para senadores ganó en 6 de las 8 provincias donde se elegía esa categoría: Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Chubut, Corrientes, La Pampa. “Según nuestros cálculos el Frente de Todos perderá 6 senadores y por lo tanto no tendrá quórum en el Senado, pasará de 41 a 35 senadores”, se alegró Cornejo, precisamente uno de los candidatos a senadores del frente.
Ese era el mayor logró por todos los dirigentes opositores, debido a que el Senado es la cámara por donde Cristina Kirchner mantiene hasta hoy su hegemonía. Su derrota en la Cámara alta la obligaría a frenar todos los proyectos de reformas institucionales con foco en el Poder Judicial. “No descartamos una crisis institucional, aunque esperamos y haremos todo para que no ocurra”, dijo un dirigente opositor a A24.com.
"Este es un 'basta' atronador; falta menos", dijo Vidal.
“Este fue un ‘basta’ atronador”, dijo Vidal en Costa Salguero, al tiempo que señaló que sentenció: “Hoy falta menos”. En el bunker de la costanera, sin militancia y con decenas de dirigentes comenzaron a llegar al promediar la noche, a las 21, encuestas a boca de urna que daban una ventaja nacional de 4 puntos, que luego de horas se extendió a casi 10. El triunfo por 38 a 33 en la provincia de Buenos Aires fue la máxima sorpresa.
“Perdieron en su bastión electoral, esto termina con el Frente de Todos”, se ilusionó uno de los líderes en estricta reserva. En el centro de operaciones opositor recibieron por esas horas un audio de la líder de la Coalición Cívica desde su casa de Exaltación de la Cruz: “No vamos a ser Venezuela, vamos como soñamos en la República, con libertad e igualdad, lo que más me emocionó fue la rebelión de los pobres que ya no quieren ser esclavos del kirchnerismo ni de nadie. La gran victoria de noviembre está asegurada. Gracias, gracias Dios mío".
En esos amplios patios de Costa Salguero, el diputado Waldo Wolff se comenzó a imaginar entre los dirigentes una gran competencia en 2023 entre todas las fuerzas opositoras que lo incluyeran a Javier Milei, de La Libertad Avanza, que ayer superó los 13 puntos y fue otra de las grandes sorpresas.
Algunos ya piensan en convocar a Milei, pero no Larreta ni Vidal
En las filas de Juntos por el Cambio se comenzó a barajar una convocatoria, aunque desde el ala dialoguista de Rodríguez Larreta y Vidal son más reticentes a sentarse con el economista que los fulmina con sus críticas durante la campaña. Vidal le dijo a A24.com que Juntos por el Cambio es el vehículo para conformar un bloque que pueda resistir las políticas del Gobierno, como una manera de sugerir que no le enviará señales a Milei por el momento.
“Hay que ir con listas de todas las vertientes, los halcones y las palomas tanto en la Ciudad y con otras fuerzas, como en todas las provincias y a nivel nacional, vamos a competir todos”, señalaba Wolff.
Maximiliano Ferraro dijo al celebrar el triunfo que sentía “orgullo porque en este triunfo está la palabra ‘basta’ y ahora hay que recorrer el camino de la libertad y la prosperidad”.
Por su parte Patricia Bullrich señaló: “Hemos logrado representar los intereses de la sociedad”. Y agregó que “Juntos por el Cambio es la primera fuerza a nivel nacional por una diferencia que se consolidará de 10 puntos”. Los allegados a la presidenta del PRO quedaron más que complacidos por los triunfos de los candidatos que ella había apadrinado en Córdoba, Tucumán, Mendoza y San Juan, entre otros distritos. También ella comenzó a jugar su proyecto presidencial para 2023, con el cual se ve a sí misma compitiendo contra Horacio Rodríguez Larreta.