En su programa MMD, por A24, Maxi Montenegro explicitó que Cristina Fernández de Kirchner dio dos señales de que efectivamente, habrá un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Powered by Thinkindot Audio
En su programa MMD, por A24, Maxi Montenegro explicitó que Cristina Fernández de Kirchner dio dos señales de que efectivamente, habrá un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
"En su discurso de presentación de precandidatos, la vicepresidenta sorprendió con lo que dijo respecto del FMI. Envió dos señales, forzadas o apuradas por el temor a una nueva crisis cambiari a en medio de la campaña electoral. Con su mensaje parece darle la razón a lo que venía proponiendo hasta ahora el ministro Martín Guzmán, apoyado por el presidente Alberto Fernández".
"En medio de la presión sobre los dólares libres y una campaña electoral, Cristina habló de pago y de acuerdo con el FMI. Había un gran interrogante sobre que quería hacer con los DEG (Derechos Especiales de Giro). Un grupo del alfiles del kirchnerismo planteó en el Senado que no debían usarse para pagara la deuda con el Fondo sino con la 'deuda social'. Cristina, en su discurso despejó esa duda. No se van a usar para la ayuda social por el efecto de la pandemia".
"Cristina reconoció que la Argentina no puede hacer lo que harán otros países - volcarla a la asistencia por la pandemia - porque comprende que la situación económica del país es muy complicada. Los US$ 4.300 millones adicionales que llegarán del FMI quedarán para utilizar parte en pagos que eviten caer en default. Una cesación de pagos con el Fondo sería una catástrofe para el país. La segunda señal es que va a haber acuerdo con el FMI. Sería ridículo usar ese dinero para pagar y que luego no haya un entendimiento".
"Mientras tanto, Guzmán sigue insistiendo en que sería mejor llegar a un acuerdo antes con el Fondo. Para poner incluso los pagos de septiembre y diciembre en la renegociación y no tener que usar parte de los DEG para esa cancelación. Cristina demuestra que entiende que no se puede seguir avanzando si no hay una señal clara que de tranquilidad en los mercados para que no se dispare la brecha cambiaria e impacte en la inflación".
"Cristina dio un aval a como se va a transitar este camino hacia las elecciones. Que marca un panorama complicado para el oficialismo. Tendrá la inflación más alta de los últimos 6 comicios. Llegará en octubre al 50%, lo mismo que tuvo Macri en 2019 y así le fue. Además, la cantidad de pobreza también en la más alta de las últimas 6 elecciones. Ahora está en el 42%. Macri llegó a las de 2019 con el 35%. Además, el índice de confianza del consumidor también esta en su nivel más bajo desde 2001. Es del 34,4%. Peor aún que en 2019.
"La preocupación ahora es cómo hacer para evitar una nueva crisis que dispare la brecha con los dólares alternativos y su impulso inflacionario. Cristina acepta que la economía va a ir con estos indicadores. No se puede correr el riesgo de otra crisis cambiaria. Por lo que el mensaje es no echar más leña al fuego en la economía y llegar a un acuerdo con el FMI que aporte cierta estabilidad".