

La cifra de muertos ya sube a 32 personas. Dos atacantes suicidas se inmolaron en un mercado del centro de la capital iraquí, cerca del mediodía de Bagdad.
El blanco elegido fue un mercado de ropa de segunda mano. En la plaza Tayaran, un punto muy concurrido de Bagdad. Ese mismo lugar sufrió otro atentado en 2018, cuando otras 31 personas perdieron la vid.
Los primeros datos aportados por el Ministerio de Interior indican que un hombre activó su cinturón de explosivos en medio de la plaza. Cuando llegaban patrullas y unidades de auxilio, un segundo kamikaze también detonó sus explosivos.
Además, según la portavoz del Ejército Yahya Rasool, los dos terroristas detonaron sus explosivos mientras estaban siendo perseguidos por las fuerzas de seguridad.
Desde entonces, la capital de Irak, de 10 millones de habitantes, se encuentra en estado de alerta.
Al igual que en 2018, el atentado de este jueves coincidió con los preparativos de las autoridades para las elecciones legislativas que se realizarán en ese país.
El presidente iraquí, Barham Salih, denunció en Twitter: "Dos explosiones terroristas contra los ciudadanos seguros de Bagdad, en este momento, confirman el esfuerzo de los grupos oscuros para atacar las grandes necesidades nacionales".
الانفجاران الارهابيان ضد المواطنين الآمنين في بغداد، وفي هذا التوقيت، يؤكد سعي الجماعات الظلامية لاستهداف الاستحقاقات الوطنية الكبيرة؛ وتطلعات شعبنا في مستقبل يسوده السلام. نقف بحزم ضد هذه المحاولات المارقة لزعزعة استقرار بلدنا.
— Barham Salih (@BarhamSalih) January 21, 2021
نسأل الله ان يتغمد الضحايا برحمته وأن يشفي الجرحى.
Y agregó: "Nos oponemos firmemente a estos intentos canallas de desestabilizar nuestro país".
También el atentado fue repudiado por la misión de la ONU en ese país, que permanece allí desde la guerra entre Irán e Irak.
"Un acto tan innoble no debilitará la marcha de Irak hacia la estabilidad y la prosperidad", indicó el representante de la ONU en ese país.
El ataque aún no ha sido reivindicado, pero recuerda al modus operandi del grupo yihadista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés). En su momento de mayor expansión, llegó a ocupar cerca de un tercio de Irak. El gobierno iraquí, con apoyo de Estados Unidos, logró acabar con la "territorialidad" de ISIS a partir de 2014.
Desde entonces, células yihadistas resisten, latentes, en zonas montañosas y desérticas del país.
El ataque coincidió con la reducción a 2.500 del número de soldados estadounidenses en Irak. Fue una de las últimas medidas tomadas por Donald Trump, luego del asesinato del general iraní Soleimani, en el aeropuerto de Badgad.
"Lamento este acto de brutalidad sin sentido y oro por las víctimas mortales y sus familias, por los heridos y por el personal de emergencia que está presente", escribió el pontífice en un mensaje al presidente de Irak. Precisamente, el papa Francisco tiene programado un viaje pastoral a ese país en marzo.