

Gran Bretaña ya tiene tres vacunas para buscar inmunizar a la población frente al Covid-19. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés) aprobó la aplicación de la vacuna de Moderna en su población.
Está previsto que para el inicio de la primavera boreal (21 de marzo) ya estén las primeras dosis de esta vacuna en condiciones de ser aplicadas. El acuerdo estipula la entrega, en primer término, de unas 10 millones de dosis.
La noticia llega justo en el momento en que Gran Bretaña inicia termina su primera semana de un nuevo confinamiento amplísimo. El aumento geométrico de casos y la aparición de una "cepa local" convencieron al primer ministro, Boris Johnson, de aplicar la drástica medida de un nuevo "lockdown".
Moderna subió a Twitter, la noticia dada por la autoridad sanitaria británica.
We just announced that the UK’s MHRA has approved our mRNA vaccine against COVID-19 for use. The UK government also secured an additional 10 million doses of the COVID-19 Vaccine Moderna. Read more: https://t.co/7B32vrKH6Z pic.twitter.com/SCTomqdAtl
— Moderna (@moderna_tx) January 8, 2021
Los científicos de Moderna desarrollaron el método que puede cambiar las vacunas para el futuro de la humanidad. Al igual que la de Pfizer, utiliza la ingeniería genética para modificar las características del virus y se diferencia de las tradicionales, como la Sputnik V, que usa vectores, es decir, que contiene el virus atenuado.
La vacuna lleva la denominación mRNA-1273. La "m" corresponde a ser un ARN mensajero. Se realiza una variación de la sustancia natural que dirige la producción de proteínas en las células de todo el cuerpo.
En el caso del coronavirus, la vacuna está diseñada para que los mecanismos de defensa reconozcan, ataquen y modifiquen a las "Spike" o espículas de las que se vale el COVID-19 para infectar con su información genética a las células humanas.
La vacuna requiere una segunda aplicación para obtener una inmunidad superior al 95%. Se da 28 días más tarde de la dosis inicial.
El Reino Unido, actualmente, es el país más castigado de Europa por la pandemia, con más de 78.500 muertes confirmadas.
Con esta nueva compra, en tanto, aumentó a 17 millones el número de dosis pedidas de esta vacuna, precisó el Ministerio de Salud en un comunicado.
Sumada a las vacunas de Pfizer y de Oxford-AstraZeneca, el secretario Matt Hancock asegura que se podrá vacunar a toda la población británica. Pero sobre todo, lograr de manera anticipada la tan ansiada "inmunidad de rebaño".