

Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España, fue súbitamente esta mañana hasta Barcelona. Su breve estadía en la ciudad que hierve desde la sentencia a los independentistas fue específico: visitar en el hospital en el que se encuentran internados a los policías heridos tras una semana de incidentes.
Estuvo acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, que resumió en Twitter la visita del jefe del gobierno español.
El presidente @sanchezcastejon y Grande-Marlaska agradecen a @policia @guardiacivil @mossos y @barcelona_GUB su trabajo y vocación de servicio y les transmiten un mensaje de ánimo.
— Ministerio del Interior (@interiorgob) October 21, 2019
➡️ Visitan a los agentes heridos por los disturbios en Barcelona.https://t.co/xT3deTpK21 pic.twitter.com/eIQlcuTBcC
Un grupo de personas, entre los que había médicos, pidió con carteles por la libertad de "presos políticos".
En la vereda opuesta está el Presidente de la Generalitat. El titular del gobierno de la comunidad catalana, Quim Torra, fue personalmente hasta la prisión de Lledoners, también en Barcelona.
Su objetivo: entrevistarse con los condenados en el fallo por "el procés" (proceso en catalán). Los líderes catalanes que encabezaron el intento separatista en 2017.
El entonces vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras y los otros seis condenados recibieron buenas noticias. Tienen el compromiso de las actuales autoridades que tras elecciones generales del próximo 10 de noviembre, el gobierno catalán iniciará los tramites para que sean puestos en libertad. Aunque sea, de manera condicional.
Esa posibilidad sumó una tormenta más a la crisis política e instirucional que desde Cataluña se proyecta a toda España. En Madrid, líderes contrarios a la independencia catalana, cruzaron a Quim Terra.
Albert Rivera, líder de Ciudadanos, un partido que continúa su acercamiento al Partido Socialista del Presidente Sánchez, no dudó en condenar a Torra. Por "Twitter" rechazó la posiblidad de liberar a los condenados. Y fue más lejos: "hay que cesar a Torra" dijo pidiendo que se lo remueva como presidente del gobierno autónomo de cataluña.
Torra ha prometido a condenados por la Justicia que los dejará en la calle tras el 10-N. No podemos consentirlo. Hay que cesar a Torra, recuperar para el Estado las competencias penitenciarias y garantizar que cumplan condena como cualquier ciudadano👇🏻 pic.twitter.com/K1D88A4b6V
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) October 21, 2019
Mientras Barcelona vive su séptimo día de agitación, las protestas y caos en las calles (y hasta el aeopuerto) comienzan a documentarse con cifras.
Desde que estallaron los conflictos, la actividad comercial se contrajo entre un 30% y un 40%. Especialmente en los negocios de la ciudad y el turismo, uno de los ejes de los ingresos para Cataluña.
Antes regresar a Madrid desde Barcelona, Sánchez dejó una carta para Quim Torra. El presidente del gobierno español le recordó los deberes de un funcionario con cargos ejecutivos, como el jefe del gobierno catalán (comparable a nuestros gobernadores).
El mensaje es directo: "El deber de cualquier responsable público es velar por la seguridad de los ciudadanos...preservar la convivencia...su conducta se ha movido en los pasados días justamente en sentido contrario".