A la espera de datos oficiales

El Indec informará nuevos índices de pobreza: ¿cuáles son las expectativas para el inicio del año?

Las cifras de informes privados son alentadoras, pero aún así, cuatro de cada 10 argentinos eran pobres a fines del 2021. Las cifras oficiales se conocerán el miércoles.
Informes privados ubican a la pobreza en el segundo semestre del 2021 cerca del 40%

Informes privados ubican a la pobreza en el segundo semestre del 2021 cerca del 40%

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Luego de los altos niveles de inflación de febrero, el Gobierno dará a conocer el miércoles otra cifra que marca el impacto de la economía en la población: la pobreza y la indigencia. El dato será del último tramo el 2021 y después del alarmante número del primer semestre, informes privados marcan bajas en los índices que acompañan datos de recuperación del empleo. Sin embargo, la proporción se mantendrá: cuatro de cada 10 personas en Argentina son pobres.

En el primer semestre del 2020 la pobreza llegó al 40%. En plena pandemia, los niveles alcanzaron al 42% de la población en el segundo tramo de ese año, en tanto, a la siguiente medición el registro no logró perforar la barrera y marcó un 40,9%. Así, se consolidó como una cifra estructural y ahora, los analistas ubican el próximo número por encima del 39%, aunque por debajo de las cifras mencionadas.

En Argentina, la Canasta Básica Total (CBT) es la que delimita el umbral de pobreza. Considera alimentos que cubren los requerimientos calóricos básicos y otros gastos de primera necesidad, como los relacionados a la higiene y la vestimenta. En diciembre de 2021, esta medición estaba en $24.642,76 por adulto mayor, según datos oficiales.

Mientras que, la indigencia, está marcada por la Canasta Alimentaria Básica (CBA), que sólo tiene en cuenta lo necesario para alimentarse, y en el último mes del año pasado alcanzaba unos $10.667,86.

¿Cuántos pobres había en el último tramo del 2021?

El economista Martín Rozada, de la Universidad Torcuato Di Tella, había estimado un 39,5% de pobres hasta diciembre, pero con datos que llegan a febrero 2022, proyectó en su nowcast un 40,3%, lo que se traduce en alrededor de 11,6 millones de personas que viven en hogares cuyos ingresos no superan la línea que marca la CBT en $24.570 por adulto equivalente.

Nowcast-pobreza.png
Con los datos de enero y febrero 2022, la pobreza llega a 40,3%

Con los datos de enero y febrero 2022, la pobreza llega a 40,3%

En tanto, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) ya había adelantado su índice de pobreza a fines del 2021. Para esta medición, la cifra descendió a 43,8% en comparación interanual con igual período de 2020, en 44,7%.

Recuperación económica y empleo

Durante el período por el que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) revelará el dato, la economía estaba en expansión luego de la fuerte caída provocada por la pandemia en 2020. Según el propio Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, "en 2021 se crearon más de 200.000 nuevos puestos de trabajo".

"Hoy estamos en niveles de empleo por encima de lo que estábamos antes de la pandemia y un 0,2% por encima del 2019", dijo cuando defendió el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Senado.

Industria - Empleo Formal.jpg
La tasa de empleo alcanzó máximos históricos

La tasa de empleo alcanzó máximos históricos

Las cifras de desempleo bajan desde el segundo trimestre del 2020, cuando la desocupación llegó a 13,1%. El último dato de 2021 fue del 7%, un descenso interanual de 4 puntos porcentuales. En el tercer trimestre de ese mismo año, dentro del segundo semestre que abarcará el número de pobreza, el desempleo fue del 8,2%.

Las tasas de empleo, por su parte, suben desde ese mismo punto de inflexión, y en la serie analizada fueron de 42,9% en el tercer trimestre y del 43,6% en el cuarto, el máximo valor desde 2016.

¿Cómo impactará la inflación del 2022?

Sin embargo, los datos que revelará el Indec el miércoles no tendrán en cuenta los elevados índices de inflación de los últimos meses. Sobre todo, en el sector de alimentos, que marcan el pulso de la pobreza y la indigencia. La CBA aumentó un 9,9% de enero a febrero, casi el doble del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para ese período, que fue del 4,7%; y la CBT un 6,6%.

En esa línea, la inflación en el segmento "Alimentos y bebidas" fue en febrero del 7,5% y en enero del 5,2%.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s