Congreso

Qué es quórum en el Senado de la Nación

La Cámara alta inició el debate de la Ley Bases y el paquete fiscal que envió el Poder Ejecutivo al Congreso.

Qué es quórum en el Senado de la Nación. (Foto: archivo)

Qué es quórum en el Senado de la Nación. (Foto: archivo)

Qué es el quorum

La palabra “quorum” viene del latín. Se trata del número de personas necesario para tomar una decisión en una asamblea. Es una forma de un pronombre que puede ser traducido como “de quienes” o “de los cuales” y hace referencia a la cantidad de representantes mínimos y necesarios para tomar por válida una votación.

Según la página oficial de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el quórum "resulta necesario en toda organización plural que determinado número de sus miembros estén presentes para deliberar o para tomar decisiones. Ese requisito se denomina “quórum”, y es imprescindible para que la Cámara entre en sesión (art. 64, Constitución Nacional, y art. 163 del Reglamento)".

"El principio general lo establece el art. 64 de la Constitución Nacional: “Ninguna de ellas entrarán en sesión sin la mayoría absoluta de sus miembros”. El Reglamento de la H.C.D.N. lo norma en su artículo 15", añade el texto.

Y concluye: "Puede la Cámara quedarse sin quórum tras la apertura y continuar válidamente la reunión —supuesto contemplado en el art. 177—, pero llegado el caso de votar, nuevamente deberá verificarse el número de presentes, y en su caso, llamarse a los diputados que se encuentren en antesalas (art. 176). De no obtenerse el quórum, se cerrará el debate y será imposible la votación (art. 150), debiendo levantarse la sesión. Para evitarlo, la Cámara podrá no consentir que un legislador se retire del recinto (art. 178)".

Por su parte, el diccionario de RAE lo define de este modo: 1.número mínimo de miembros presentes en una asamblea necesario para constituirse o para dar validez a los acuerdos que se toman en ella; 2. proporción de votos favorables que requiere un acuerdo.