PrimiciasYA
Primicias

El cine argentino se luce en el Bafici

No es sólo ver películas en la décimo quinta edición del Bafici. Eso se va simplificando con el tiempo. Hay muchas maneras de ver cine. Pero lo mejor sigue siendo ver cine en el cine, sobre todo en un festival independiente en el que uno puede cruzarse en los pasillos...
A24.com | []
por [] | 17 abr 2013, 01:00

Buenos Aires.— No es sólo ver películas en la décimo quinta edición del Bafici. Eso se va simplificando con el tiempo. Hay muchas maneras de ver cine. Pero lo mejor sigue siendo ver cine en el cine, sobre todo en un festival independiente en el que uno puede cruzarse en los pasillos, y saludar amablemente, y hasta conversar a veces, con gente como Adolfo Aristarain, o Eduardo Galeano, o los directores y actores de las películas en competencia, o los que no presentan nada este año pero que siguen asistiendo al festival como un aprendizaje.

Entre ellos están los directores que estuvieron el año pasado en Rosario, en la muestra del Bafici organizada por Calanda, presentando sus trabajos y dando una charla abierta en LaCapital. Que los directores asistan al festival más allá de tener proyectos propios es un signo de buena salud del cine argentino.

Un cine argentino que con cantidad y calidad marca presencia en cada una de las competencias. En la sección internacional, con tres películas, de las cuales una, aún no exhibida, ya se perfila como candidata. Se trata de "Viola", de Matías Piñeyro. Entre las ya vistas, "Leones" de Jazmín López, marca otra constante como es la presencia de directoras. Su película es un más que auspicioso debut, con una estética que remite directamente al cine de Gus Van Sant, con quien comparte camarógrafo y jóvenes protagonistas, pero con otras intenciones.

Vanguardia y Género aportan cuatro títulos más, y la Competencia Argentina, 15, con propuestas que van desde "AB", de Ivan Fund y en 3D, a "Ramón Ayala", del santafesino Marcos López. Pero lo más notable de este grupo sigue siendo el trabajo de Raúl Perrone, "Pendejos", en donde el director logra en su película número 30 crear algo nuevo y ser fiel a sí mismo a la vez.

Hay mucho más para ver fuera de competencia, por citar solo dos ejemplos la ya reseñada "El crítico" y "Rafaela", el documental de Raúl Beceyro sobre las vivencias de su generación en esa ciudad.