PrimiciasYA
Primicias

Guillermo López nos cuenta el trabajo que le dio no trabajar

A una semana de volver a calle Corrientes, el conductor habla de su unipersonal, de su continuidad en la pantalla de América y de su futuro en Pinamar tras la muerte de Badía.
A24.com | []
por [] | 3 oct 2012, 18:46
0017196897.jpg

Luego de sus exitosas temporadas en la Ciudad y Pinamar, y de una breve gira por las principales localidades de la provincia de Buenos Aires, El Pelado Guillermo López regresa a la sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza, con El trabajo que me dio no trabajar.

En esta oportunidad se trata de 8 únicas funciones los martes 9, 16, 23 y 30 de octubre y los jueves 1, 8, 15 y 22 de noviembre.

Formado como actor en la escuela de Agustín Alezzo y con un largo recorrido como conductor y cronista radial y televisivo, El Pelado regresa al teatro, su primer amor, con un espectáculo en el que despliega el juego que más le gusta, reírse de sí mismo.

En tanto nos cuenta cuánto trabajo le ha dado no tener un trabajo formal, Guillermo López hace gala de su arte y experiencia como improvisador, en constante ida y vuelta con el público y apoyado en un formato multimedia donde se destaca la realización de videos producidos por Eyeworks Cuatro Cabezas

Contame de tu unipersonal, “El trabajo que me dio no trabajar”… Volemos ahora al Paseo La Plaza, vamos a hacer los cuatro martes de octubre y los cuatro de noviembre. Estrenamos el martes 9, y la verdad que estoy contento porque la hemos pasado muy bien la temporada anterior que hicimos tres meses y después la llevamos a Pinamar, giramos un poquito por Buenos Aires, y nos ha ido muy bien. Lo hago con Jorge Leiva, con Lucas D´Alessandro, con Germán Ferro, que además son amigos, con lo cual es un placer…

¿Como medio te gratifica más el teatro por el contacto que hay con la gente?Honestamente, por suerte todo lo que estoy haciendo me tiene muy contento, con lo cual es gratificante todo lo de tele, la radio en La 100, y también el teatro. Lo que tiene el teatro es esta respuesta inmediata con el público ahí, y eso no tiene precio, está buenísimo. Hemos tenido muy buena respuesta de la gente en cuanto a convocatoria y al término del espectáculo la gente se va contenta, ese es el objetivo, que la pasen bien, que se diviertan, por eso me pone muy contento poder estar en La Plaza.

Es un unipersonal pero tenés mucho contacto con la gente, ¿no?Digamos que del clásico stand up, acá hay partes de monólogo, mucha interacción con el público, y todo lo que es pantalla de videos está realizado por Cuatro Cabezas. Está todo muy lindo y con todo el estilo de la productora. Es un espectáculo con un buen condimento.

¿La gente te pregunta cosas de actualidad?Pasa mucho por lo que hay armado de antemano, en realidad es más hablar un poco del trabajo que me dio no trabajar, es un poco reivindicar del trabajador que labura para llegar a fin de mes y lo que yo hago para no tener que trabajar. El objetivo es reírme de eso. El juego de palabras del nombre es que realmente trabajo mucho para no trabajar y reivindicar al que yo considero el verdadero laburante.

Mirá la videoentrevista completa y enterate si seguirá en 2013 en América y qué pasará con sus veranos en Pinamar en la radio que perteneció a Juan Alberto Badía. DALE PLAY.