La ópera prima de Lucchesi competirá por el Premio Horizontes, dotado con 35.000 euros, de los cuales 10.000 están destinados al director de la película ganadora y los 25.000 restantes al distribuidor en España.
En la misma sección, que reúne a la mejor producción latinoamericana del año, y donde habrá filmes provenientes de México, Chile, Brasil, Uruguay y Colombia, participarán otras siete películas argentinas, entre ellas “La princesa de Francia”, de Matías Piñeiro, que también fue exhibida ayer por primera vez.
A ellas se suman “Dos disparos”, de Martín Rejtman; “Historia del miedo”, de Benjamín Naishtat; “Jauja” de Lisandro Alonso; “La Salada”, de Juan Martín Hsu; “La tercera orilla”, de Celina Murga, y “Refugiado”, de Diego Lerman.
“Todos los guiones que escribí tratan de relaciones familiares y de conflictos generacionales. El vínculo entre padres e hijos es mi tema desde hace mucho tiempo y todo lo que hago va direccionado hacia eso”, afirmó Lucchesi. Galardonada en Berlín y ganadora del premio de distribución de la sección Primer Corte de la última edición de Ventana Sur, la película transcurre en las Altas Cumbres cordobesas, donde una niña escapa de la escuela rural donde vive para buscar a su padre y conocer su verdadera identidad.