El director del certamen, Pepe Vargas, dijo que "el festival sirve como vehículo para romper con las barreras creadas y perpetuadas por los estereotipos e insta al público a cuestionar las ideas dominantes que se tienen sobre la comunidad latina", que en estos momentos sobrepasa, según los últimos datos del censo, el 15 por ciento de la población de Estados Unidos.Chicago rinde en esta edición un especial tributo a la trayectoria del cineasta español Ventura Pons, quien hoy dejará inaugurado el encuentro con la comedia catalana "Any de Gràcia". Durante la ceremonia de apertura, el director catalán recibirá el "Premio Gloria" a la trayectoria artística por su "excepcional visión cinematográfica y espíritu independiente", otorgado en años anteriores a figuras de la talla de Celia Cruz, Umberto Solas y Pancho Lombardi.El festival seguirá festejando el trabajo de Pons con la proyección del filme "Anita no perd el tren", que en el año 2001 le dio el galardón a la Mejor Película Iberoamericana del Festival de Cine de Mar del Plata.La muestra celebra además dos noches temáticas dedicadas primero a la producción de diferentes países como Brasil y Chile.Dentro de la categoría "Lesbiana, Gay, Transexual" se encuentran "La otra familia" (México), de Gustavo Loza, y "Lorca: El mar deja de moverse", del español Emilio Ruiz Barrachina; mientras que en el apartado de "Mujeres en el Cine" sobresalen la mexicana "Buenas hierbas", de María Novaro, o la peruana "Las malas intenciones", dirigida por Rosario García-Montero y ganadora del Premio a la Mejor Película Iberoamericana en el Festival del Mar del Plata 2011. (
La Capital)A la espera de superar los 35.000 asistentes de la pasada edición, el director vuelve a hacer realidad el festival de cine latinoamericano más grande del país, que, con la misma meta del primer año, pretende "seguir apoyando y compartiendo lo nuestro".