Pagos digitales

Fintech: alianza clave de una empresa argentina para impulsar los pagos con QR en Centroamérica

El desarrollo de emprendimientos asociados a SaaS en Argentina no se detiene. De qué se trata este acuerdo entre una startup nacional y la primera fintech centroamericana.
Acuerdo fintech: Jonathan Rivas

Acuerdo fintech: Jonathan Rivas, Alejandro Quintanilla, Augusto Hassel y Griselda Calgaro. (Foto Parra Marketplace)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

“Argentina es cuna de talento tecnológico, lo cual queda demostrado en esta exportación de SaaS (Software as a Service) a la región”, dicen entusiasmados Augusto Hassel y Jonathan Rivas, después de confirmar un acuerdo clave con una empresa pionera en el ecosistema fintech de Centroamérica.

Y no es para menos, ya que su compañía, Parra Marketplace, primera gastrotech argentina cofundada por Hassel y Rivas, junto a Griselda Calgaro y Eduardo Ceballos, concretó una alianza con Teip, la fintech centroamericana más importante, cofundada por Alejandro Quintanilla, Luis Ventura, Juan Trejo y Rafael Avilés.

“Decidimos llevar adelante esta operación porque creemos que es una alianza orgánica con una startup con la que compartimos el mismo ADN emprendedor y la misma convicción de que América Latina necesita más y mejores propuestas para incluir financieramente a una población que se encuentra totalmente desatendida”, remarcó Quintanilla que, además, es CEO de la compañía tecnológica.

Mientras que Rivas y Hassel aseguraron que “siempre nos pensamos como un producto con un futuro de regionalización cercano. Ya estamos operando en Paraguay y estamos felices por concretar esta operación con la principal fintech de Centroamérica”.

Crecen los pagos digitales en la región

Teip nació en El Salvador y, actualmente, está próxima a iniciar operaciones en Guatemala, Honduras y Costa Rica.

En solo 2 años logró sumar al sistema a más de 1.500 comercios y las proyecciones son duplicar ese número hacia fines de 2023.

La fintech ofrece soluciones B2C a través de una billetera virtual con cuenta digital, pagos QR, transferencias entre usuarios, gestión de remesas y administrador de finanzas personales. También brinda servicios B2B a MiPymes, permitiéndoles recibir pagos digitales a través del escaneo de código QR, terminales POS inalámbricas y links de pagos de una forma rápida, eficiente y segura.

“Este acuerdo nos permitirá ofrecer a los clientes un marketplace a través del cual no solo podrán administrar el negocio, sino también escalar sus ventas”, puntualizó Quintanilla.

-

Últimas Noticias

s