Pero Estados Unidos se mantiene escéptico. A los dichos del presidente, se sumó el secretario de estado norteamericano. Antony Blinken declaró que quiere pruebas mucho mas contundentes que fotos para poder confirmar el retroceso de la "amenaza rusa" sobre Ucrania.
Lo cual no deja se sorprender. Con la tecnología actual, una sola grabación o fotografía de un satélite alcanza y sobra. De hecho la crisis comenzó cuando los Estados Unidos difundieron fotografías con las fotos satelitales de las tropas acantonadas sobre el límite con Ucrania. Difícil de entender por qué no aplican el mismo sistema para confirmar o rechazar con fundamento, las palabras del Kremlin y el ministro de defensa ruso.
xi.jpg
Xi jinping pide una solución diplomática para Ucrania (Foto: Archivo)
China entra en el conflicto
Hasta ahora, era como un actor en las sombras. Joe Biden, en esta semana definió a Xi Jinping como un aliado silencioso de Putin por la falta de declaraciones o acciones frente a la crisis en el corazón de Europa. Ahora, el líder chino "rompió el silencio" con una frase que se presta para varias interpretaciones.
Xi destacó que es fundamental “la importancia de respetar la soberanía y la integridad territorial” de la ex república socialista (Ucrania). Esto se puede interpretar como un apoyo a Zelenski frente a Putin. }Pero luego agregó: Confió en una salida diplomática, aplicando el "formato de Normandía".
Con esa proposición, Xi jinping equilibró sus expresiones. Es que el "formato de Normandía", es la manera que encontraron franceses, alemanes, rusos y ucranianos para resolver el conflicto de Crimea en 2014. Finalmente, hubo paz entre Rusia y Ucrania, pero el Kremlin se quedó con esa porción de territorio que era ucraniano.
biden no le cree al kremlin.jpg
Joe Biden insiste en el peligro de una invasión rusa a Ucrania (Foto: Archivo)
El humor ruso sobre la crisis.
En medio de la tensión que se mantiene, Rusia apostó por el humor satírico sobre las predicciones apocalípticas de occidente. y una "ataque inminente".
La cancillería rusa subió varios mensajes por twitter para burlarse del "inicio de la guerra con Ucrania". Como uno en el que pasan yuyos arremolinados ( como en las películas del oeste norteamericano grabadas en el desierto) para mostrar los supuestos "campos de batalla".
Pero sin duda, la más creativa fue la propia vocera de la cancillería rusa. María Zajárova hizo un Tuit para ridiculizar las fechas y horas precisas de la invasión, según los medios norteamericanos. Como el hemisferio norte avanza hacia el verano escribió con fina ironía:
"Anuncien el horario de nuestras "invasiones" para este año. Quisiéramos planificar las vacaciones", dijo con un gran sentido del humor.
En el mismo sentido hay que destacar al embajador ruso ante la Unión Europea, Vladimir Chizhov. Le dio al diario alemán WELT, un principio basado en la historia: “No habrá un ataque este miércoles... Las guerras en Europa casi nunca comienzan un miércoles”.