La mentirita

Alberto ante la ONU: "No es tiempo de globalizar la indiferencia sino la solidaridad"

El primer mandatario reclamará la necesidad de una reconfiguración de la arquitectura financiera global. (Foto: archivo)

El primer mandatario reclamará la necesidad de una "reconfiguración" de la arquitectura financiera global. (Foto: archivo)

Alberto Fernández, en lo que fue su primera presentación ante la ONU, centró su discurso en las consecuencias de la pandemia de coronavirus y la deuda que pesa sobre algunas naciones. "No es tiempo de globalizar la indiferencia sino la solidaridad", dijo.

"Hoy vivimos una crisis sanitaria de dimensiones planetarias que nos invita a un nuevo comienzo. El Papa Francisco nos interpela a todos, especialmente a los líderes reunidos en esta ocasión, a pensar en cómo salir mejores y no peores de esta crisis", comenzó Fernández en su participación por videoconferencia.

En ese sentido, aseguró que busca "ratificar un llamamiento al mundo entero a recrear un multilateralismo basado en nuestra solidaridad. No es tiempo de globalizar la indiferencia sino la solidaridad en múltiples dimensiones. Esta pandemia nos reveló frágiles y ha recreado la necesidad de crear puentes entre personas, naciones, regiones".

"Si estamos uniendo esfuerzos de médicos, investigadores, inversionistas para descubrir una vacuna que prevenga que el COVID-19 tenemos que ser capaces de soñar y construir una vacuna contra la injusticia social, la depredación ambiental, la discriminación en todas sus formas", continuó.

 Embed      

Las frases más destacadas:

  • "No es tiempo de globalizar la indiferencia sino de globalizar la solidaridad en múltiples dimensiones. Esta pandemia nos ha revelado frágiles y ha recreado la necesidad de construir puentes entre personas, entre naciones y entre regiones".
  • "Mi gobierno ha priorizado desde su llegada, porque de la pandemia, al igual que de la pobreza, 'nadie se salva solo'. Desde los primeros momentos de la pandemia, la Argentina priorizó la salvaguarda de la vida y el cuidado de los más vulnerables".
  • "Sostenemos que la vacuna que se produzca para prevenir la enfermedad tiene que ser un bien público global accesible a todas las naciones de una manera equitativa. Hemos puesto a disposición nuestras capacidades para la investigación y la producción de la vacuna".
  • "Me puse como objetivo de gobierno 'volver a poner a la Argentina de pie'. Podemos juntos 'volver a poner al mundo de pie'".
  • "Resulta imprescindible dinamizar la capacidad de las Naciones Unidas para dar respuesta al mandato para la que fue creada. Necesitamos unas Naciones Unidas 4.0, con sus valores fundacionales intactos y con la lucidez para incorporar los inmensos cambios tecnológicos en marcha, para hacerlos más humanos, más democráticos y más inclusivos socialmente".
  • "Nuestro país está comprometido con una agenda de transición justa hacia el desarrollo integral y sostenible. Transición justa refiere a la gradualidad, el refuerzo de la productividad y competitividad de la economía y la creación de empleos".
  • "En este tormentoso contexto global, el endeudamiento externo tóxico e irresponsable con fines especulativos constituye otra ola de atraso y subdesarrollo. Argentina logró sellar un importante acuerdo con casi la totalidad de sus acreedores externos privados".
  • "Instamos a la comunidad internacional a continuar buscando nuevas alternativas multilaterales que faciliten la reestructuración ordenada de las deudas y asegurar la mayor disponibilidad de recursos para la aplicación de políticas públicas para enfrentar la pandemia y sostener el crecimiento inclusivo".
  • "Ningún país puede pagar su deuda a costa de que su pueblo quede sin salud, sin educación, sin seguridad o sin capacidad de crecer".
  • "Las banderas de memoria, verdad y justicia guían las instituciones de nuestra democracia, al igual que el respeto a la diversidad y la inclusión. El mundo pos-pandemia puede exacerbar la grave crisis de refugiados y desplazados que afronta el planeta y nuestra región. La respuesta debe ser la promoción y garantía de los derechos humanos de los migrantes".
  • "La crisis global provocada por el COVID-19 también ha puesto de manifiesto la grave desigualdad de género. Para nuestra sociedad, el logro de la igualdad sustantiva entre varones y mujeres es una prioridad y un pilar central de la democracia argentina. Argentina ha sido clasificado en el ranking de la ONU como el país que más medidas con perspectiva de género implementó durante la pandemia".
  • "A 26 años del atentado a la sede de la AMIA quiero continuar la política iniciada en este ámbito en 2003 y continuada posteriormente, y requerir a las autoridades de la República Islámica de Irán que cooperen con las autoridades judiciales argentinas para avanzar en la investigación de dicho atentado".
  • "Quiero reafirmar los legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".
Se habló de