El organismo recordó que las elecciones están previstas para el 26 de octubre y requieren gastos logísticos, impresión de documentos, capacitación de autoridades y actualización del Registro Nacional de Electores. Cada paso del proceso necesita previsión y recursos.
A eso se suma la implementación de la boleta única de papel, lo que implica tareas adicionales como el diseño de materiales, la capacitación ciudadana y la coordinación de nuevas responsabilidades operativas. “La previsión resulta indispensable para garantizar la transparencia”, advirtió la CNE.
La falta de recursos afecta también a otros actores del proceso, como el Comando Electoral, el Correo Oficial y los contratistas para impresión de padrones o difusión. No solo la Justicia Electoral está paralizada por la demora.
Reclamo institucional sin respuesta oficial
La acordada cita también un reclamo enviado a la Presidencia de la Nación el 26 de febrero de este año. A pesar de ello, la CNE no obtuvo una respuesta concreta ni los fondos requeridos. La incertidumbre pone en riesgo la ejecución del cronograma.
“El proceso electoral exige partidas específicas para solventar servicios personales en las 24 secretarías electorales”, apuntaron los jueces. Y recordaron que, como toda política pública, la democracia necesita financiamiento para funcionar. "Las elecciones tienen un costo que debe asumirse", advirtieron.
El énfasis fue puesto en el carácter urgente del envío de los fondos. El retraso compromete el cumplimiento de los plazos fijados por ley, incluso los más inmediatos como la publicación del padrón provisorio este 29 de abril. Las demoras administrativas pueden afectar derechos políticos.
Fechas clave del cronograma electoral
El calendario electoral nacional establece los siguientes hitos:
-
29 de abril: publicación del padrón provisorio
13 de mayo: cierre del plazo para reclamos de electores
18 de julio: convocatoria a elecciones generales
7 de agosto: cierre para reconocimiento de alianzas
17 de agosto: cierre para registración de candidatos
27 de agosto: inicio formal de la campaña
1 de septiembre: audiencia pública por la boleta única
16 de septiembre: publicación de padrones definitivos
21 de septiembre: inicio de la campaña en medios
1 de octubre: publicación de lugares y mesas de votación
24 de octubre: inicio de la veda electoral
26 de octubre: jornada de elecciones generales