Elecciones 2025

¿Peligran las elecciones?: un organismo clave dice que "no hay plata" y reclama fondos urgentes para organizar los comicios

Sin presupuesto aprobado, la Cámara Nacional Electoral advirtió que peligra el cumplimiento del cronograma electoral y el debut de la boleta única en octubre.

Elecciones 2021: este domingo renovará 127 del total de 257 bancas de la Cámara de Diputados mientras que en el Senado ocurrirá los mismo con 24 de 54 escaños que posee (Foto: Telam).

Elecciones 2021: este domingo renovará 127 del total de 257 bancas de la Cámara de Diputados mientras que en el Senado ocurrirá los mismo con 24 de 54 escaños que posee (Foto: Telam).

La Cámara Nacional Electoral (CNE) exhortó al Gobierno a enviar “con carácter urgente” los fondos necesarios para el desarrollo de las elecciones legislativas. Sin financiamiento, advirtieron, peligra el cronograma electoral. El pedido fue formalizado a través de la Acordada Extraordinaria 38/2025, firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, junto al secretario Sebastián Schimmel.

El exhorto no fue el primero. La CNE detalló que reclamaron fondos desde 2024 ante la Vicejefatura de Gabinete del Interior, a cargo de Lisandro Catalán, sin obtener respuestas satisfactorias. “La urgente necesidad de contar con las partidas presupuestarias” fue comunicada reiteradas veces, señalaron los jueces.

El organismo recordó que las elecciones están previstas para el 26 de octubre y requieren gastos logísticos, impresión de documentos, capacitación de autoridades y actualización del Registro Nacional de Electores. Cada paso del proceso necesita previsión y recursos.

A eso se suma la implementación de la boleta única de papel, lo que implica tareas adicionales como el diseño de materiales, la capacitación ciudadana y la coordinación de nuevas responsabilidades operativas. “La previsión resulta indispensable para garantizar la transparencia”, advirtió la CNE.

La falta de recursos afecta también a otros actores del proceso, como el Comando Electoral, el Correo Oficial y los contratistas para impresión de padrones o difusión. No solo la Justicia Electoral está paralizada por la demora.

Reclamo institucional sin respuesta oficial

La acordada cita también un reclamo enviado a la Presidencia de la Nación el 26 de febrero de este año. A pesar de ello, la CNE no obtuvo una respuesta concreta ni los fondos requeridos. La incertidumbre pone en riesgo la ejecución del cronograma.

“El proceso electoral exige partidas específicas para solventar servicios personales en las 24 secretarías electorales”, apuntaron los jueces. Y recordaron que, como toda política pública, la democracia necesita financiamiento para funcionar. "Las elecciones tienen un costo que debe asumirse", advirtieron.

El énfasis fue puesto en el carácter urgente del envío de los fondos. El retraso compromete el cumplimiento de los plazos fijados por ley, incluso los más inmediatos como la publicación del padrón provisorio este 29 de abril. Las demoras administrativas pueden afectar derechos políticos.

Fechas clave del cronograma electoral

El calendario electoral nacional establece los siguientes hitos:

  • 29 de abril: publicación del padrón provisorio

  • 13 de mayo: cierre del plazo para reclamos de electores

  • 18 de julio: convocatoria a elecciones generales

  • 7 de agosto: cierre para reconocimiento de alianzas

  • 17 de agosto: cierre para registración de candidatos

  • 27 de agosto: inicio formal de la campaña

  • 1 de septiembre: audiencia pública por la boleta única

  • 16 de septiembre: publicación de padrones definitivos

  • 21 de septiembre: inicio de la campaña en medios

  • 1 de octubre: publicación de lugares y mesas de votación

  • 24 de octubre: inicio de la veda electoral

  • 26 de octubre: jornada de elecciones generales

Se habló de