"En los últimos 14 días la tasa de incidencia (nuevos casos sobre 100 mil habitantes) aumentó en las jurisdicciones en relación a la reapertura de actividades", dijo Vizzotti y mencionó en esos casos a La Rioja y Jujuy,.
"Otras provincias donde el número de casos es importante también en relación a la población, son: Santa Cruz, Mendoza, Río Negro, Tierra del Fuego, Santa Fe y Salta, todas están por encima de la tasa de incidencia media del país", agregó.
Embed
Carla Vizzotti y Alejandro Costa con el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich (Foto: Captura de pantalla)
Carla Vizzotti y Alejandro Costa con el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich (Foto: Captura de pantalla)
¿Qué pasa con los fallecidos?
En cuanto a los fallecidos en el país por COVID-19, desde el Gobierno no explicaron el aumento exponencial en los números difundidos en las últimas horas, que pegaron un salto y llegaron en un día a duplicar los 200 muertos diarios promedio en el país. Atribuyen la demora en la carga de datos al sistema de salud integrado, que hacen las jurisdicciones.
Vizzotti dijo que "el impacto mayor por el tiempo transcurrido desde el inicio de la pandemia sigue siendo en CABA, Gran Buenos Aires".
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, habló sobre la demora en la carga de datos de fallecidos por COVID-19: