el últmo viaje recorrido papa francisco .jpg
El último viaje del papa Francisco. (Foto: A24.com)
La ceremonia del funeral siguió con el traslado de los restos del Francisco hasta la Basílica de Santa María la Mayor. La iglesia consagrada a la Virgen y el sitio elegido por el Papa para su eterno descanso.
funeral vista general 2.jpg
200.000 mil personas en la plaza San Pedro, para el funeral del papa Francisco. Otras 200.000 por las calles de Roma ante el paso del papamóvil. (Foto: Reuters)
El trayecto de 6 kilómetros por las calles de Roma y sus lugares, que no necesitan descripción, se cumplió muy rápido. En menos de media hora. El paso del veloz cortejo fue saludado por miles de personas que colmaron las avenidas y calles romanas. Fue el último adiós al "padre Jorge", como así le gustaba que lo llamaran.
el féretro de Francisco en San Pedro.jpg
El féretro de Francisco, rumbo a la plaza San Pedro. (Foto: Reuters)
El funeral de Francisco: la despedida al papa argentino
Puntualmente, a las 10 hora romana (a las 5 de la Argentina) comenzó la ceremonia inicial. El funeral en la plaza San Pedro, con el féretro de Francisco que salió desde el interior de la Basílica.
Desde bastante tiempo antes, la televisión vaticana mostraba como los líderes mundiales llegaban a tomar su lugar prefijado. La delegación argentina, con el presidente Javier Milei a la cabeza, estaba en una ubicación privilegiada. Se entiende: desde aquí (Buenos Aires), partió el cardenal Jorge Mario Bergoglio en febrero de 2013 para el cónclave por la renuncia de Benedicto XVI. "Nos vemos a la vuelta", dijo en ese momento. Pero sus pares lo ungieron como el Papa y él eligió el nombre "Francisco". Lamentablemente, nunca más volvió.
francisco funeral en San Pedro.jpg
Vista aérea de la plaza San Pedro en el inicio del funeral del papa argentino. (Foto: Reuters)
En la homilía, el decano del colegio cardenalicio, monseñor Gian Battista Ré, presidió la ceremonia de las exequias. En su homilía destacó todos los valores que encarnó el Francisco y que ya marcan un camino.
Para sintetizar su obra dijo: "Su última imagen, que permanecerá en nuestros ojos y en nuestro corazón, es la del pasado domingo, solemnidad de Pascua, cuando el Papa Francisco, a pesar de los graves problemas de salud, quiso impartirnos la bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro y luego bajó a esta plaza para saludar desde el papamóvil descubierto a toda la gran multitud reunida para la Misa de Pascua".
Milei y el féretro de Francisco.jpg
El presidente Javier Milei y la delegación oficial argentina ante el paso del féretro de Francisco. (Foto: Reuters)
Luego de poco menos de dos horas, la ceremonia en El Vaticano concluyó. Se puso en marcha el operativo especial para cumplir con su última voluntad. Francisco, eligió como su sepultura la Basílica de Santa María la Mayor. En Roma, a 3,5 kilómetros de la Santa Sede. La iglesia está consagrada a la virgen María, por eso era la preferida del papa argentino. Y fue muy preciso: pidió que su cuerpo sea depositado en el suelo, con una simple placa que diga "Franciscus", en un nicho que tiene la nave izquierda de la basílica.
Justo al lado de la cripta de la virgen "Salus Populi Romani", que significa en latín "Salud del Pueblo Romano", la advocación mariana preferida por los romanos. Allí solía ir a rezar el papa Francisco, Allí descansará eternamente.
Francisco: un último viaje por la "ciudad eterna"
Para cumplir con el deseo del pontífice, se dispuso un papamóvil abierto. En él, se colocó el féretro para ir desde El Vaticano hasta Santa María la Mayor. Antes dijimos que la distancia es de 3,5 kilómetros. Pero las callejuelas de Roma impiden hacerlo en línea recta. Menos todavía, en atención a las normas elementales de seguridad en el mundo de hoy. Por eso el trayecto se alargó a 6 kilómetros.
Para ir por avenidas anchas y seguras y, además, permitir que una multitud se despidiera al Papa al paso del féretro. También por eso, el trayecto se cumplió muy rápido, en menos de media hora. Eso no impidió que otras 200.000 personas, además de las presentes en San Pedro, salieran a las calles a verlo pasar.
francisco funeral plaza Venecia.jpg
Unas 200.000 personas en las calles romanas para despedir los restos del papa Francisco. Aquí en Plaza Venecia y el monumento a Víctor Manuel, el unificador de Italia. (Foto: Reuters)
Se eligió un camino muy especial también desde lo simbólico. Sitios que son sinónimo de Roma, desde siempre y en todo el mundo. Salió de El Vaticano, cruzó el río Tíber y avanzó por la vía Vittorio Emanuele (el unificador de Italia). Es el camino "natural" para ir a y venir de San Pedro. Luego llegó a la plaza Venecia, pleno centro histórico de la ciudad. Allí hay un monumento al rey unificador y detrás, el "Campidoglio", la magnífica plaza seca, diseñada por Miguel Ángel.
francisco pasa por el Coliseo féretro.jpg
El paso del papamóvil por el Coliseo romano. (Foto: Reuters)
El papamóvil avanzó por la vía Dei Fori Imperiali, para llegar hasta el Coliseo - uno de los íconos mundiales de la ciudad. Luego enfrentó el momento final del viaje. Subió por la vía Merulana hasta Santa María la Mayor.
Al llegar allí, el féretro fue cargado hasta el interior de la Basílica. Las últimas imágenes que se vieron en el mundo fue la de los restos del papa Francisco en una breve pausa que se hizo con el féretro, justamente, frente a la capilla "Paulina", consagrada a la Virgen. Luego, el momento de depositarlo en el lugar que escogió para el descanso eterno, quedó solo para la intimidad.
francisco funeral Santa María la Mayor.jpg
El papa Francisco llega a Santa María la Mayor, el lugar que eligió para el descanso eterno. (Foto: Reuters)
El "obispo de Roma", ese que, según dijo Francisco hace 12 años, "fueron a buscar al fin del mundo" ya está en su lugar elegido como última morada. “El papa entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que se dedicó “a los últimos de la Tierra y marginados”, se dijo en la homilía. Así era el "padre Jorge". Ese es el legado de Francisco.