Indicó además que su agencia no está implicada en los preparativos que los egipcios parecen llevar a cabo para recibir refugiados palestinos procedentes de Gaza, cuando Israel prometió una operación terrestre en Rafah para desalojar a combatientes del movimiento islamista palestino Hamas.
Este éxodo "solo puede evitarse si la ayuda humanitaria entra a Gaza en cantidades significativas, pero aún más importante si cesan las hostilidades", insistió Grandi.
Según el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ), Egipto prepara una zona para acoger una posible llegada en masa de gazatíes y en base a funcionarios egipcios y analistas de seguridad, asegura que se ha rodeado con muros de hormigón una zona de 20 kilómetros cuadrados en el desierto del Sinaí, cerca de la frontera con Gaza.
El "nuevo complejo" tiene el objetivo de reforzar la seguridad en caso de que "un gran número de habitantes de Gaza logre entrar" si se desata una ofensiva israelí en el sur de la Franja.
Egipto también reforzó la seguridad en su frontera con la Franja de Gaza, con militares y vehículos blindados.
Imágenes satelitales publicadas por WSJ, muestran movimiento en una zona amurallada, lejos de cualquier poblado egipcio, cuyo tamaño alcanzaría para alojar a más de 100.000 personas.
La construcción de la muralla ocurre mientras Israel continúa con su ofensiva militar en la Franja de Gaza desatada en respuesta al ataque del 7 de octubre de Hamas, en el que unos 1.200 israelíes murieron y alrededor de 240 fueron secuestrados, entre ellos una veintena con nacionalidad argentina.
Desde entonces, más de 28.000 palestinos murieron en ataques israelíes y miles se han desplazado en busca de refugio mientras se enfrentan a la escasez de productos básicos.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo que los civiles palestinos en Rafah no serán evacuados a Egipto antes de una operación militar a gran escala.
"El Estado de Israel no tiene intención de evacuar a civiles palestinos a Egipto", dijo el funcionario en conferencia de prensa, aunque no aclaró cuál será el destino de los cerca de 1,5 millones de personas desplazadas al sur del enclave, consignó la agencia de noticias Europa Press.
En lo que respecta a esta operación a gran escala sobre Rafah, Gallant aseguró que las fuerzas israelíes la están preparando de manera "minuciosa" e insiste en que la ciudad sigue siendo "un importante bastión de Hamas", según el diario Times of Israel.