inta_institucional_baja.jpg
“En ningún momento hemos planteado sacar a las cuatro entidades del campo. Todo lo contrario, lo que queremos es ampliar y sumar a la agricultura familiar. Las entidades del campo van a permanecer, son parte importantísima de la vida agropecuaria del país. La opinión, la idea, los proyectos que tiene el sector por supuesto que tienen que estar contempladas en el proyecto”, aseguró.
¿Por qué no estuvo contemplado entonces en el texto? Para Figueroa el texto debería tener al menos una reescritura que subsane la ausencia de las entidades en ese articulado que fue presentado.
“Creo que se va a corregir cuando lo tratemos en Agricultura o Medio Ambiente. Específicamente irá a la Comisión de Agricultura y allí se harán las modificaciones, los agregados que correspondan. Ningún proyecto es perfecto”, defendió su trabajo la diputada, ante el mismo medio.
La discusión por las tierras del INTA
El contramano de Figueroa respecto de lo presentado por el propio Frente de Todos también atañe a la discusión por el uso de las tierras. Anteriormente el senador Dalmacio Mera (Catamarca) y el diputado Carlos Selva (Salta) habían presentado la idea de otorgar tierras del INTA en las respectivas provincias, para usos habitacionales. Pero Figueroa salió a despegarse incluso de esas propuestas.
Con respecto a las tierra del INTA ubicadas en Cerrillos, Salta, expresó que la cesión “no debe hacerse con las tierras del INTA”, y agregó que “no corresponde” hacer lo mismo, para el caso de las ubicadas en Sumalao, Catamarca.