Por este motivo, la jornada también se podrá seguir en el canal de Youtube de la cámara y por la plataforma Vivamos Cultura.
A su vez, la transmisión radial saldrá en vivo y en directo por la Red Federal de Contenidos Radiofónicos (réplica en todas las radios asociadas del país).
Radios online con interés cultural
El evento será un lugar de encuentro para la promoción del conocimiento, participación federal y espíritu colaborativo entre radialistas y podcasters de todo el país, en el marco de la fecha promovida por CADERO (19 de agosto) para celebrar a las Radios Online Nativas (RON), dentro del “mes de la radiofonía argentina” y que coincide con el 102° aniversario de la creación de la radio en el país.
En consecuencia, gracias al impulso de la cámara y el apoyo de la legisladora porteña Natalia Fidel, del bloque Vamos Juntos, se logró que la jornada sea declarada de interés cultural por la Legislatura, en reconocimiento a una industria digital que se adapta, crece y expande sobre la base de la economía del conocimiento y ecosistema emprendedor.
De esta manera, en el marco del encuentro, se confirma la 3º edición de la #JMR22 Jornada Magistral de Radio, destinada a la actualización sectorial y profesional, con la participación de especialistas del país y del exterior, para reflexionar sobre la actualidad y proyección del ecosistema radiofónico y universo del audio en general.
La noche contará con la conducción del reconocido locutor Mario Portugal, quien conectará a todas las provincias con artistas en vivo, radialistas, productores y podcasters ubicados en diferentes regiones de Argentina.
Radio online - by mymoralesr from Pixabay.jpg
Las radios online y los podcast tuvieron un papel clave en los años de pandemia. (Foto mymoralesr en Pixabay)
El rol de las radios online
Radialistas y podcasters localizados en diferentes puntos del país ofrecen innovadoras propuestas que forman parte de las industrias creativas: crean, almacenan y distribuyen contenidos con experiencias valiosas para el presente y el futuro.
Un ecosistema radiofónico diversificado con radios híbridas (en vivo y por demanda), online nativas, visuales, educativas, de autor, podcasts, deportivas, colección, temáticas, etc.
En este sentido, cabe remarcar que, en la pandemia, las radios online nativas tuvieron un lugar central, ya que su existencia en plataformas permitió la transformación digital de las escuelas y los espacios culturales, clubes, espacios de ocio, trabajo y socialización.
De esa manera, la proliferación de nuevas radios y el crecimiento en horas de producción se ve apalancada por la convergencia digital, abriendo posibilidades a más PDCM (Productores Digitales de Contenidos Multiplataforma).
En ese escenario se creó CADERO, en el año 2016, con un espíritu joven y dinámico, integrada por emprendedoras y emprendedores de las industrias de contenido (ICC), profesionales independientes y hacedores de la comunicación integrados completamente a las nuevas tecnologías.
Desde sus inicios, la cámara trabajó para la profesionalización y auto sustentabilidad de cada radio y/o productora, sea con o sin fines de lucro. Por eso, a partir del año 2020, celebra la Jornada Magistral de Radio, evento online en el que diferentes especialistas de Argentina y del exterior comparten y actualizan conocimiento sectorial de manera gratuita y abierta.
La importancia de las radios online nativas radica en que es un medio para el aprendizaje e innovación en tiempo real. También permite la integración entre generaciones: estudiantes, emprendedores, profesionales independientes y aquellos más experimentados.
Por último, es para destacar que su labor democratiza la palabra, como sucedía en los ´80 con las mal llamadas radios truchas, para focalizar en la pluralidad de voces, demostrando que esta diversidad tiene lugar en la práctica diaria de las radios online nativas y productoras de podcast.