HECHO EN ARGENTINA

Dónde se filmó El Eternauta, la serie de Netflix: los escenarios ocultos de Buenos Aires que aparecen

Descubrí dónde se grabó El Eternauta, la serie argentina que arrasa en Netflix con Ricardo Darín como protagonista y locaciones reales de Buenos Aires que no imaginabas.

Dónde se filmó El Eternauta

Dónde se filmó El Eternauta, la serie de Netflix: los escenarios ocultos de Buenos Aires que aparecen.

Desde su estreno el 30 de abril, El Eternauta se convirtió en una de las series más vistas de Netflix, atrayendo a una audiencia global con una propuesta de ciencia ficción profundamente arraigada en la historia y geografía de Buenos Aires. Esta superproducción protagonizada por Ricardo Darín sorprende no solo por su potente narrativa, sino también por el uso de escenarios reales de la ciudad que aportan una dimensión extra de verosimilitud.

La respuesta a dónde se filmó El Eternauta no se limita a un único lugar, sino que se extiende a lo largo de 38 locaciones porteñas, cuidadosamente seleccionadas por el director Bruno Stagnaro para capturar la esencia del clásico argentino. El objetivo no fue replicar al detalle cada viñeta del cómic, sino transmitir el espíritu de la historia, las sensaciones de una Buenos Aires desolada por una nevada mortal que precede a una invasión alienígena.

El Eternauta en Netflix: una Buenos Aires reconocible y devastada

El relato sigue a Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes en Buenos Aires que deben resistir a una amenaza de otro planeta, después de una nevada mortal que acaba con gran parte de la población.

Uno de los ejes más importantes fue mantener a Buenos Aires como protagonista. Stagnaro explicó en entrevistas que la producción evitó crear escenarios genéricos o trasladar la historia a otro país, como ocurrió en adaptaciones fallidas anteriores. Por el contrario, quisieron que la ciudad sea reconocible, pero transformada por la catástrofe.

Embed

Dónde se filmó El Eternauta, la serie de Netflix

La Avenida General Paz, uno de los límites entre Capital y el conurbano bonaerense, se convierte en un campo de batalla. Aquí, Juan Salvo y su grupo enfrentan por primera vez a los Cascarudos, unas criaturas alienígenas gigantescas similares a escarabajos.

El icónico Estadio Monumental, del Club Atlético River Plate, es otro escenario clave. Allí, los protagonistas buscan refugio de la nevada y de los ataques. Esta locación destaca también por el uso de drones y tomas cenitales que permiten dimensionar el impacto de la catástrofe.

monumental_river.jpg

En Barrancas de Belgrano, uno de los pulmones verdes más tradicionales del norte porteño, Juan Salvo y su compañero Alberto Franco enfrentan por primera vez a la “Mano”, una de las especies alienígenas más peligrosas de la serie.

La acción se traslada a Plaza Italia, donde los protagonistas sufren un derrumbe que cambia el rumbo de la historia. Este espacio, habitualmente relacionado con el tránsito, el Jardín Zoológico y los paseos de fin de semana, se convierte en un sitio de riesgo y tragedia.

Plaza Italia.jpg

La Plaza Congreso, frente al edificio del Parlamento argentino, se transforma en el cuartel general de los alienígenas. Allí se libra la batalla final entre los humanos y las fuerzas invasoras. Este espacio, símbolo del poder legislativo y de la democracia, es intervenido por la narrativa para mostrarlo como el último bastión de la resistencia.

Tecnología, extras y un realismo de ciencia ficción

Además del uso de locaciones reales, la serie requirió un despliegue técnico inusual para las producciones argentinas. Participaron más de 3.000 extras, se utilizaron efectos especiales de última generación y se diseñaron vestuarios específicos que respetan los trajes originales del cómic, adaptándolos a la estética contemporánea.

el eternauta la serie netflix 5.jpg

La dirección artística fue meticulosa: desde la caída de la nieve hasta la luz azulada que inunda las escenas, todo fue pensado para transmitir la sensación de peligro constante. La ciudad de Buenos Aires se vuelve un personaje más, en estado de emergencia.

Un homenaje fiel al cómic de El Eternauta y a Buenos Aires

El director subrayó que no se trató de seguir el cómic al pie de la letra, sino de respetar su espíritu. La elección de locaciones emblemáticas no sólo busca conectar con el público local, sino también darle un sentido universal a una historia profundamente argentina.

Por eso, dónde se filmó El Eternauta no es una pregunta menor. Cada sitio elegido aporta un mensaje, una capa más de sentido a una narrativa que combina ciencia ficción, política, crítica social y memoria histórica.

Embed