Crisis en Turquía
Una dura disputa política derivó en una crisis económica. El gobierno de Erdogan intervino - por medio de la Justicia - en el principal partido de oposición. Esto provocó que en las calles de Estambul, la ciudad más importante del país, se realizaran muchas protestas contra el gobierno nacional. Como consecuencia de ello, hubo más de 100 detenidos en los choques con la policía.
Pero esa situación tuvo una consecuencia económica. La Lira turca se hundió hasta un mínimo histórico y luego recuperó parte de su valor. La crisis también se reflejó en la bolsa. Se derrumbó un 6,9% en Estambul, la plaza más fuerte. Los bonos soberanos del estado a 10 años también cayeron un 30%. Por su parte, la agencia Bloomberg planteó el temor de que esta crisis pueda contagiar también a los otros mercados emergentes.
erdogan y el alcalde de Estambul .jpg
El presidente Erdogan (a la derecha) con el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu. Es el principal opositor al mandatario y acaba de ser arrestado, lo que provocó una crisis política y económica. (Foto: Gentileza cumhuriyet)
El arresto del alcalde, ¿un golpe a la democracia?
La situación política se agravó rápidamente en Turquía. El gobierno de Erdogan se metió de lleno en la vida del principal partido opositor. Ekrem Imamoglu es el alcalde de Estambul, con una población de 15,6 millones de habitantes. Es el principal referente del Partido Republicano del Pueblo (CHP). Es la figura que más chances tiene de ganar en la próxima elección enfrentando al presidente Erdogan. Por eso, se lo detuvo para que responda al menos sobre 6 acusaciones en su contra. Una de ellas, dice que el alcalde de Estambul lidera una banda delictiva.
La reacción popular no se hizo esperar. Manifestantes salieron a las calles con consignas contra el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan. Incluso denuncian que el objetivo es eliminar políticamente al líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP) y a esa formación política. Incluso acusan al presidente Erdogan de estar dispuesto a todo, incluso un golpe a la democracia turca.
Las últimas elecciones que se celebraron en Turquía fueron el año pasado. Ya con Erdogan en el poder con su triunfo de 2023. Sin embargo, el opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP) se impuso y logró más votos que el gobierno. Así llegó Ekrem Imamoglu a la jefatura de Estambul. Desde ahí quedó en la mejor posición para desafiar al actual presidente. Pero Erdogan tiene otros planes, aunque al comenzar a ejecutarlos, provocó una crisis política y económica en su país.