Congreso

Ricardo Alfonsín criticó la posible privatización de AySA y pide la intervención del Congreso

El candidato a diputado nacional criticó la cesión del servicio de agua a manos privadas y reclamó definiciones de fuerzas políticas aliadas al Gobierno.

Ricardo Alfonsín criticó la posible privatización de AySA y pide la intervención del Congreso

El candidato a diputado nacional Ricardo Alfonsín expresó su rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei de avanzar con la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA). El dirigente sostuvo que el Ejecutivo actúa sin debate ni control parlamentario al entregar "un recurso esencial para la vida, como el agua".

"Sin debate ni control parlamentario, Milei privatiza, nada más y nada menos, que el suministro de un recurso esencial para la vida, como el agua. Esto es posible, gracias a quienes le dieron facultades delegadas al ‘Topo’ que quiere destruir el Estado", afirmó Alfonsín.

También advirtió sobre el riesgo de que un servicio esencial quede en manos de empresas con fines de lucro, y remarcó que esto afectaría especialmente a la provincia de Buenos Aires.

Críticas a la oposición "dialoguista"

"No está mal querer ganar plata, pero no me parece bien que el suministro de un recurso natural como el agua, esté a cargo de un ente cuyo única razón de ser, es ganar dinero", señaló Alfonsín. En su opinión, la medida impactará particularmente en los bonaerenses y merece una respuesta política más amplia. "¿Les parecerá bien a las fuerzas políticas que aún no se han expresado? Deberían hacerlo", añadió.

El pronunciamiento se suma a otros cuestionamientos por la privatización de empresas públicas promovida por el Ejecutivo, entre ellas Aerolíneas Argentinas y el Correo Oficial.

El futuro de AySA está vinculado a la reglamentación de las leyes que otorgan al Poder Ejecutivo facultades para concretar privatizaciones, tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal. El oficialismo argumenta que estas medidas buscan la "racionalización del gasto estatal" y facilitar la llegada de inversiones.

Se habló de