El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, emitió una resolución donde declara la emergencia salarial de sus docentes y nodocentes. Tras seis meses de negociaciones, el Gobierno todavía no logró acordar con los gremios.
Tras seis meses de negociaciones, el Gobierno todavía no logró acordar con los gremios. El conflicto llega dos meses después de que la institución educativa suspendiera la emergencia presupuestaria.
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, emitió una resolución donde declara la emergencia salarial de sus docentes y nodocentes. Tras seis meses de negociaciones, el Gobierno todavía no logró acordar con los gremios.
El conflicto llega dos meses después de que la UBA suspendiera la emergencia presupuestaria y en el texto emitido por la entidad educativa se detalla: "El reclamo por la recomposición salarial del sector fue una de las consignas centrales de la masiva Marcha Federal Universitaria realizada el pasado 23 de abril”.
En lo que va del año, el sector perdió un 40% del poder adquisitivo de sus salarios frente a la inflación acumulada durante el gobierno de Javier Milei, afirmaron.
La declaración de la emergencia salarial abarca a todas las funciones de los trabajadores de la UBA, incluyendo los profesionales de la salud y las tareas vinculadas a investigación y extensión universitaria.
El reclamo tuvo un apoyo unánime de toda la comunidad universitaria. Firmaron el rector Ricardo Gelpi, los decanos de las trece facultades y los cinco representantes por los claustros de profesores, graduados y estudiantes.
En los considerandos de la resolución, la UBA expresa su "preocupación por la jerarquización de la actividad, incluyendo la justa retribución por la tarea realizada, y respalda el reclamo salarial de los trabajadores y las trabajadoras nodocentes, de manera permanente”.
El 4 de julio el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifestó su "profunda preocupación" ante la situación salarial "crítica e inadmisible" que se atraviesa en el sistema universitario público.
El encuentro reunió a rectores y representantes de todas las federaciones docentes, nodocentes y estudiantiles del país (FATUN, FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, UDA, CTERA, FAGDUT y FUA).
Mediante un comunicado de prensa, expresaron: "Reclamamos urgente recomposición salarial para las y los trabajadoras y trabajadores docentes y nodocentes del sistema universitario público nacional, la reactivación de los programas y de los dispositivos de asistencia estudiantil y la actualización del monto asignado para las becas".