POTENCIAR TRABAJO: Hoy COBRAN con AUMENTO pero SIN BONO NI AGUINALDO

Antes de saldar la última cuota del bono de refuerzo, el Ministerio de Desarrollo Social cumple este martes con el pago de la prestación para todos los beneficiarios, quienes esperan saber qué sucederá con el medio aguinaldo pendiente.
Foto: Telam

Foto: Telam

Como todos los días 5 de cada mes, los beneficiarios de Potenciar Trabajo reciben el pago de su prestación que se deposita en la cuenta bancaria. Este mes tendrán un aumento dado por la suba del salario mínimo, vital y móvil pero la expectativa está puesta en el cobro del bono de refuerzo de $10.000 y el medio aguinaldo.

POTENCIAR TRABAJO: Cuánto COBRO el 5 de DICIEMBRE

Este martes 5 de diciembre todos los titulares del programa Potenciar Trabajo, gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social, cobrarán el total de la prestación. El dinero estará depositado en la cuenta bancaria registrada y podrá ser retirado en cualquier momento a través del cajero automático.

La suma que cobran los beneficiarios de este programa, equivale al 50% del salario Mínimo, Vital y Móvil (S.M.V.M). Por lo tanto, cada vez que éste aumenta se incrementa también el valor de la prestación. Así, en el día de hoy más de 1 millón 300 mil personas cobrarán $78.000, debido a que el S.M.V.M ascendió a $156.000.

POTENCIAR TRABAJO: Cuándo COBRO el BONO

Desde el mes de octubre, el gobierno sumó el pago de un Bono de Refuerzo para los titulares de Potenciar Trabajo. Se trata de un plus que se paga a mes vencido en tres cuotas de $10.000 cada una. Es decir que en octubre se pagó por septiembre, en noviembre por octubre y ahora en diciembre se pagará por noviembre.

La fecha de pago de este Bono no coincide con el de la prestación. Por lo cual no se cobrará en el día de hoy sino que deberán esperar hasta el próximo 15 de diciembre para recibirlo. Tal como sucedió con las otras cuotas, se acreditará en la misma cuenta bancaria en la cual cobran la prestación.

POTENCIAR TRABAJO: Cuándo COBRO el AGUINALDO

Los titulares de Potenciar Trabajo están alcanzados por el pago del aguinaldo que se realiza dos veces al año, sumándose al grupo de trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados que también perciben este beneficio.

Sin embargo, fuentes del Ministerio de Desarrollo Social consultadas por A24.com informaron que aún no está confirmado el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) que corresponde al mes de diciembre. Asimismo, de abonarse sería con el pago de la prestación en el mes de enero, ya que se realiza a mes vencido. Esto mismo sucedió a mitad de año cuando en julio se abonó el medio aguinaldo de junio.

De confirmarse el pago, el valor a cobrar será el 50% del monto total de la prestación social.

Potenciar Trabajo: Cómo saber si cobro este beneficio

Luego del proceso realizado por el Ministerio de Desarrollo Social para reordenar los planes sociales, se confirmó que no habrán nuevas altas para el programa Portenciar Trabajo y sólo seguirán cobrando la prestación quienes hayan realizado la validación de datos. Este proceso, que consisitió en una auditoría autogestionada por cada beneficiario, finalizó el pasado 15 de marzo de 2023.

De esta forma, para confirmar si se sigue siendo o no miembro del programa Potenciar Trabajo, se debe realizar la consulta a través de la página web de la ANSES ingresando a Mi ANSES con Clave de Seguridad Social y CUIT o de la aplicación "Mi Argentina":

  • Completar los datos personales solicitados
  • En la sección "montos a cobrar" verificar que el beneficio esté incluido en el período correspondiente

Potenciar Trabajo: Cuáles son los CAMBIOS en 2024

Desde el el 1 de enero de 2024, los titulares del programa Potenciar Trabajo -creado en 2020- pasarán a formar parte del nuevo Programa de Inclusión Laboral. Este cambio quedó asentado en el artículo 2 del decreto 565/2023: "Transfiérense, a partir del 1° de enero de 2024, a la totalidad de las y los titulares del PROGRAMA NACIONAL DE INCLUSIÓN SOCIO-PRODUCTIVA Y DESARROLLO LOCAL - “POTENCIAR TRABAJO” creado por la Resolución N° 121 del 18 de marzo de 2020 del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL y sus modificatorias, al PROGRAMA DE INCLUSIÓN LABORAL, creado mediante el artículo 1° del presente, en el ámbito del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL".

El ministro de Economía, Sergio Massa, detalló que con la nueva normativa los programas sociales "van a tener capacitación laboral obligatoria, inscripción en las bolsas de empleo de cada una de las ciudades y de cada una de las gerencias de empleo, y el control de contraprestación, tanto en las unidades ejecutoras de desarrollo de programas productivos como en las actividades que desarrollen en provincias, municipios o empresas".

A su vez, se busca "consolidar en paralelo el programa Un Puente al Empleo", que garantiza que el beneficiario del programa social que ingrese a un empleo formal, va a poder mantener la ayuda estatal durante un año. En este caso, el empleador va a tener que completar el salario de convenio.

Para incentivar que los empleadores "tomen a estos beneficiarios", se estableces que no van a "pagar las cargas sociales de estos trabajadores durante dos años ".

Se habló de