alarma

La adicción a los videojuegos es reconocida por primera vez como un trastorno por la Organización Mundial de la Salud

La adicción a los videojuegos es reconocida por primera vez como un trastorno por la Organización Mundial de la Salud

Qué pasó. La OMS publicó hoy la "Clasificación Internacional de Enfermedades", una tipificación en donde actualiza las nuevas patologías, y entre ellas incluyó el "trastorno del videojuego" como una de las categorías en el apartado de adicciones.

Qué significa. Este manual tiene como objetivo sistematizar y categorizar problemas cotidianos para los profesionales de la salud. Básicamente, marca qué puede ser considerado como "enfermedad" o "trastorno de adicción", en base a los diagnósticos. 

Cuándo prestar atención. Si el niño, adolescente o adulto que juega lo hace sin parar y deja de salir con sus amigos, deja de hacer actividades con sus padres, se aisla, no estudia, no duerme y solo quiere jugar, son signos de alerta que necesariamente deben ser tenidos en cuenta para consultar a un profesional de la salud. Con esta resolución, la OMS no busca cuestionar a los videojuegos: "El hecho de jugar a un videojuego no es nocivo por si mismo, igual que no lo es ingerir alcohol, algo que hace regularmente el 40 por ciento de la población mundial", señaló Shektar Saxena, director del departamento de Salud Mental y Abuso de Substancias de la OMS.

"Incluimos el desorden de jugar de forma adictiva tras analizar las pocas evidencias que tenemos y tras escuchar a un Comité Científico que sugirió que este nuevo fenómeno se incluyera como una enfermedad que puede y debe ser tratada". "Incluimos el desorden de jugar de forma adictiva tras analizar las pocas evidencias que tenemos y tras escuchar a un Comité Científico que sugirió que este nuevo fenómeno se incluyera como una enfermedad que puede y debe ser tratada".

Shektar Saxena, director del departamento de Salud Mental y Abuso de Substancias de la OMS.

s