Alerta

Aunque se levantó el alerta por tsunami, siguen las medidas de prevención tras el sismo en Chile

En este marco, las autoridades del vecino país ordenaron el cierre de dos cruces fronterizos. Coordinan operativos con fuerzas argentinas.

Siguen las medidas de prevención tras el sismo en Chile. Foto: Reuters. 

Siguen las medidas de prevención tras el sismo en Chile. Foto: Reuters. 

“Por disposición del gobierno chileno y debido a la alerta de tsunami vigente, el paso fronterizo permanecerá cerrado”, informaron oficialmente respecto a este paso, que conecta con la región de Magallanes, una de las zonas más afectadas por el sismo.

Mina Uno-Dorotea se encuentra al oeste de Santa Cruz, en un área de relieve montañoso y clima frío semi-húmedo característico de la meseta patagónica.

sismo-temblor-terremoto.jpg

El cierre se suma a la clausura del Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond, que había sido anunciada más temprano por el gobernador de la provincia, Claudio Vidal.

Según detalló el medio ADNSUR, los ciudadanos argentinos que necesiten regresar al país podían hacerlo sin restricciones hasta las 22 horas de este viernes. Sin embargo, el ingreso a Chile desde Argentina está completamente suspendido.

El jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, explicó que la medida busca preservar la seguridad de las personas y que ya se activaron los protocolos pertinentes en coordinación con las fuerzas de seguridad locales y las autoridades chilenas.

Terremoto en Chile: se descartó el riesgo de tsunami

Un terremoto de magnitud 7,5 sacudió el extremo sur de Chile en la madrugada de este viernes y generó al menos 17 réplicas posteriores, pero sin provocar un tsunami, según confirmaron las autoridades del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

El epicentro se localizó a 218 kilómetros al suroeste de Puerto Williams, en la región de Magallanes, en una zona donde convergen tres placas tectónicas activas, aunque menos frecuentes que las del norte del país.

La directora de Senapred, Alicia Cebrián, señaló que si bien hubo leves variaciones en el nivel del mar, entre 6 y 23 centímetros, estas fueron registradas solo por sensores en bases como Prat, O’Higgins y la base ucraniana Vernadski, sin consecuencias perceptibles para la población.

sismo chile.JPG

Por precaución, se había emitido una alerta preventiva en toda la región austral, incluyendo la ciudad de Punta Arenas, donde nació el presidente Gabriel Boric, quien canceló su agenda para monitorear la situación desde el Palacio de La Moneda.

Desde el Centro Sismológico Nacional, el director Sergio Barrientos explicó que el evento fue generado por el movimiento de la placa Antártica al deslizarse bajo la placa de Scotia, provocando un levantamiento del fondo oceánico.

En la vecina Ushuaia, al sur de Argentina, se sintió el temblor y se recomendó a la población estar atenta a la información oficial. El municipio advirtió que la probabilidad de tsunami era baja gracias a que las islas Hoste y Navarino actúan como barrera natural.

Se habló de