INESPERADO GIRO

Los papás de Loan se hartaron e hicieron una durísima noticia contra alguien de su confianza

En el caso Loan, los padres denunciaron a su abogado y ahora todo apunta a una confusa entrega de $12.5 millones que nunca llegó a destino.

Los papás de Loan se hartaron e hicieron una durísima noticia contra alguien de su confianza

A pocos días de que se cumpla un año desde la desaparición de Loan Danilo Peña, el caso que mantiene en vilo a toda la Argentina sumó un nuevo capítulo cargado de tensión, denuncias cruzadas y un desconcertante manejo de dinero. La palabra clave es caso Loan, y su mención vuelve a despertar angustia, incertidumbre y una creciente necesidad de respuestas.

El 13 de junio de 2024 marcó un antes y un después para la localidad de 9 de Julio, en la provincia de Corrientes. Ese día, Loan, un niño de apenas cinco años, desapareció sin dejar rastro. Desde entonces, la investigación no ha logrado esclarecer lo sucedido, a pesar de la movilización social, la presión mediática y la participación de múltiples actores judiciales.

Pero en las últimas horas, el foco se desvió de la causa principal. La renuncia de Juan Pablo Gallego, quien hasta hace poco se desempeñaba como abogado querellante de la familia Peña, desató una tormenta interna. Lejos de ser una simple salida profesional, la partida del letrado derivó en una denuncia por parte de los propios padres de Loan, María Noguera y José Peña.

La denuncia contra el abogado: una familia en crisis y un dinero que no aparece

Fue Mariano Peña, uno de los hermanos de Loan, quien confirmó la decisión del matrimonio. Según explicó, todo comenzó con una promesa de trabajo en conjunto con el perito Julio López, especialista en peritajes telefónicos. “Supuestamente iban a trabajar con Julio López. Nosotros hablamos entre la familia y decidimos entregar $12.5 millones para que se realice el trabajo”, relató.

El dato llamó la atención: una suma millonaria habría sido entregada en efectivo al abogado, sin intermediarios ni comprobantes claros. Mariano Peña detalló que él mismo retiró el dinero del banco, lo guardaron en una caja y lo entregaron durante un viaje a Buenos Aires. El lugar elegido para la entrega fue, según su testimonio, una playa de estacionamiento.

“No sabemos qué pasó con eso”, dijo, visiblemente frustrado. Lo más grave, sin embargo, vino después.

Silencio, bloqueo y desaparición digital

Tras la entrega del dinero, comenzaron las sospechas. Gallego bloqueó a todos los integrantes de la familia en redes y canales de comunicación directa. Mariano Peña relató que intentaron obtener respuestas sobre las pericias prometidas, sobre el destino del dinero, pero todo fue en vano.

“Cuando él renunció, le preguntamos por las pericias de los teléfonos y también por la plata. Me respondió, escribió un texto largo que después borró y de ahí me bloqueó”, afirmó el hermano del menor desaparecido.

Este comportamiento encendió las alarmas. No solo porque el profesional dejó su cargo sin explicación clara, sino porque lo hizo en medio de un contexto delicado, donde las dudas sobre el avance del caso ya eran muchas. La reacción de la familia fue inmediata: decidieron denunciar formalmente a Juan Pablo Gallego.

El otro protagonista: la palabra del perito Julio López

La otra figura clave en esta historia es Julio López, el perito que, según la versión familiar, iba a encargarse de las pericias telefónicas a cambio del millonario pago. Sin embargo, su declaración puso todo en duda.

“Hablamos con el perito Julio López que era quien tenía que hacer el trabajo con los teléfonos de todos los detenidos y nos dijo que jamás recibió ese dinero”, afirmó Mariano. Es decir, el dinero nunca llegó al supuesto destinatario.

La situación se torna aún más compleja al conocerse que, según López, su participación en el análisis de los teléfonos estaba prevista de forma gratuita. “Nos aclaró que él iba a hacer ese trabajo gratis”, concluyó Mariano Peña. Una revelación que genera más preguntas que respuestas.

Qué se sabe de la investigación tras este escándalo

Mientras la denuncia contra Gallego acapara la atención pública, el caso Loan continúa en una extraña pausa judicial. La causa, que ya acumuló más de 300 fojas, se encuentra en una etapa clave para determinar responsabilidades.

La falta de resultados concretos en la investigación ha generado una creciente desconfianza por parte de la familia y de la sociedad. Al día de hoy, aún no se han esclarecido las circunstancias de la desaparición de Loan. Las hipótesis se multiplican, pero ninguna logra consolidarse con pruebas firmes.

El 13 de junio, una fecha que marcará un año de ausencia

El próximo 13 de junio se cumplirá exactamente un año desde aquel fatídico día. En medio de un contexto cargado de incertidumbre, la familia Peña prepara una serie de acciones para renovar el reclamo de justicia. Las movilizaciones en Corrientes y Buenos Aires prometen visibilizar el caso nuevamente y presionar por avances concretos.

La sociedad espera respuestas. Y con cada nuevo giro, como esta reciente denuncia contra quien debía representar a la familia, el caso Loan se vuelve más complejo y doloroso.

Qué dicen las autoridades judiciales y cómo afecta esto al expediente

Hasta el momento, no hubo una respuesta oficial del Poder Judicial sobre la denuncia presentada por los padres de Loan contra el abogado Juan Pablo Gallego. Sin embargo, se estima que en los próximos días el tema ingresará formalmente al expediente de la causa, lo que podría derivar en una investigación paralela por presunta estafa o malversación de fondos.

Los abogados que actualmente asesoran a la familia indicaron que solicitarán medidas urgentes para rastrear el destino del dinero entregado. El movimiento de esos fondos, al tratarse de una operación en efectivo, presenta dificultades adicionales, ya que no existen comprobantes electrónicos o bancarios que respalden la transacción.

Por su parte, Gallego no emitió declaraciones públicas desde su renuncia. Su silencio también genera suspicacias.

Cómo impacta esto en la confianza pública y la causa principal

Más allá de lo estrictamente judicial, el escándalo que rodea la renuncia y denuncia del abogado querellante afecta directamente la credibilidad del proceso. La familia Peña, ya atravesada por el dolor y la angustia, ahora enfrenta también una crisis de representación legal.

Este hecho podría traducirse en un nuevo retraso en el proceso de investigación. Cambiar de abogado, reiniciar peritajes o generar nuevas líneas de denuncia podría alejar aún más la posibilidad de encontrar a Loan o esclarecer su desaparición.

La comunidad, que desde el primer día acompañó con marchas, campañas y presencia constante en medios, comienza a expresar cierto desencanto. La sensación de que el caso se estanca o se diluye entre polémicas secundarias es cada vez más fuerte.

¿Qué sigue para el caso Loan?

A casi un año de la desaparición, la causa enfrenta uno de sus momentos más críticos. Con la salida de Gallego, la denuncia por el manejo de los $12.5 millones, y la falta de avances en las pericias, la familia se encuentra en una encrucijada.

El deseo de encontrar respuestas se mantiene intacto. Pero el camino judicial parece cada vez más confuso. Si no aparecen nuevas pruebas o testimonios clave, el caso Loan corre el riesgo de sumar otra historia trágica sin resolución en la Argentina.

Se habló de