Los reportes hablan de un “cuatro heladas grandes, dos en septiembre y otras dos en octubre”, como las responsables del panorama que se vive por estos días. Los últimos dos eventos se dieron el domingo 30 y el lunes 31. “Esto se ha llevado millones de kilos de frutas y uvas”, apuntaron. Y aseguran que hubo productores que ya contabilizan al 100% su pérdida.
“Lo propio aconteció en San Juan, donde varios departamentos se vieron afectados por la caída de helada tardía, en plena primavera, con mayores daños en plantaciones de melón, tomates y uvas, como así también en Cafayate, Salta, con pérdidas cuantiosas. En el Alto Valle de Río Negro, viñedos, cerezos y nogales y plantaciones de zapallos, entre otras producciones, fueron dañados con la helada tardía registrada el lunes 31 de octubre dejando sin producción a los productores de Río Negro y Neuquén, provocando un golpe profundo al sistema productivo”, plantearon los federados.
La entidad conducida por Carlos Achetoni sostuvo que “el fenómeno se sintió con intensidad en la zona del Alto Valle de Río Negro donde se registraron temperaturas heladas desde el domingo 30 hasta el lunes 31, según la zona entre -1 y -5 grados, que afectaron los montes frutales”.
“En tanto, en Tucumán, especialmente en la localidad de Simoca, o en Leales o Viclos, se han producido graves daños como consecuencia de las heladas en las producciones de zapallitos, sandía, batata, maíz, dejando un panorama desolador para los pequeños y mediando productores. En la zona, la situación es consideraba de “desastre”, y suma preocupación la falta de lluvias”.
achetoni(1).jpg
Achetoni le pidió directamente al gobernador de Mendoza por las heladas y la emergencia agropecuaria.
Los problemas incluso exceden a las heladas: en Formosa el sábado 29 de octubre hubo 15 minutos de granizo de importante tamaño, y presencia de fuertes vientos en la zona de Laguna Naineck, que azotó varias colonias de esa localidad. Los cultivos afectados son las cucurbitáceas (zapallo plomo, coreano, zapallo negro, sandia y melón) que se encuentran en la jurisdicción de la Localidad de Villa Dos Trece, y cuyas parcelas fueron destruidas totalmente por un temporal de granizo que cayó en el mediodía del jueves 20 de octubre de 2022.
En Formosa, Federación Agraria ya le pidió al gobernador Gildo Insfrán mayor celeridad en la declaración de la Emergencia Agropecuaria.
El pedido de Achetoni a un gobernador
Las heladas que afectaron a Mendoza excedieron lo que los productores agropecuarios esperaban que sucediera. El impacto fue mucho mayor y por eso desde las entidades ya buscan que el Estado salga en ayuda de la situación de los productores.
Por eso, el propio Carlos Achetoni redactó una carta dirigida hacia el gobernador de Mendoza, el radical Rodolfo Suárez. “Las heladas se han llevado casi toda la cosecha de fruta y uva. No tengo dudas de que se trata de un tremendo y sombrío panorama para los productores, a quienes ahora les faltan todavía 18 meses para volver a cosechar”, expuso.
“Este escenario tan desolador solo se puede comparar con lo acontecido durante el año 1992, cuando se perdió fruta y uva para vino. En aquél entonces las autoridades ayudaron a través de créditos, pero luego de algunos años se debieron condonar para que los productores salieran del endeudamiento y no perdieran todo. Por favor considere avanzar en la asignación de una ayuda extraordinaria en carácter de subsidio”, pidió a la Gobernación.
Rodolfo Suárez-gobernador-mendoza.jpg
Suárez decretó la emergencia agropecuaria por las heladas.
Para Achetoni “las herramientas financieras que ofrece el gobierno provincial son insuficientes”. Y por eso señaló que “deben ser entendidas como un complemento o como parte de una solución más integral. No están dadas las condiciones para que tantas familias puedan afrontar el pago de créditos”, sostuvo.
Las provincias ya hablan de “desastre agropecuario”
Si bien no se conocieron respuestas públicas de parte de Suárez hacia Achetoni, el Estado provincial decretó la Emergencia y/o desastre agropecuario para 135 distritos. En los mismos cada productor que haya perdido el 100% de su producción será subsidiado con $72.000 por hectárea. En el sector público hablan de 10.000 hectáreas de viñedos perdidas, más otras 10.000 en materia de frutales.
“Hemos asistido a una helada tardía realmente de dimensiones inusitadas. Esta situación no solo ha afectado al territorio provincial, sino que ha sido un fenómeno a nivel nacional”, se lamentó el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo.
Y si bien aún no se ha declarado su propia emergencia agropecuaria, en Río Negro la gobernadora Arabela Carreras le informó a la agencia Télam que “ya se trabaja en la redacción del decreto para declarar la emergencia agropecuaria y áreas de desastre, de acuerdo a la afectación”. Hasta el momento los funcionarios de Carreras no precisaron cuándo se decretará.
"Lo vamos a hacer cuando tengamos el informe técnico final y definitivo. Pero seguro lo hacemos", le dijo un ministro provincial a A24.com Agro.
Anabel Fernández Sagasti durante el debate
Anabel Fernández Sagasti le hizo un pedido a Sergio Massa por las heladas en Mendoza. (Foto: archivo)
Dentro del Frente de Todos le pidieron respuestas a Massa
"Aproximadamente 4 mil productores mendocinos están afectados por esta situación, y eso producirá que no haya pedidos de mano de obra para la cosecha. Allí tendremos una baja en el empleo", alertó la senadora nacional por Mendoza Anabel Fernández Sagasti.
Fernández Sagasti es una de las figuras del Frente de Todos de mayor cercanía con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Y este jueves en el Senado, en el tratamiento del Presupuesto 2023 que impulsa el ministro de Economía Sergio Massa fue clara en su pedido.
"La provincia ya declaró la Emergencia. Pero le solicito al Ministerio de Economía (de la Nación) que haga lo suyo. Esto para Mendoza es un desastre", remarcó.