INNOVACIÓN

Agus Nievas y El Appointment Setting: La Revolución Digital en el Comercio Global

Agus Nievas, un empresario cordobés que ha revolucionado el mercado con su innovadora empresa, Growing. Esta vital competencia, conocida como appointment setting o concertación de citas, ha trascendido su percepción tradicional como una simple tarea administrativa para convertirse en un elemento diferenciador en el arte de hacer negocios.

Agus Nievas y El Appointment Setting: La Revolución Digital en el Comercio Global

En un entorno empresarial cada vez más globalizado y competitivo, la capacidad de asegurar reuniones estratégicas con clientes potenciales para negocios se ha transformado en una pieza angular para el éxito comercial digital, últimamente surgió una figura destacada en América Latina: Agus Nievas, un empresario cordobés que ha revolucionado el mercado con su innovadora empresa, Growing. Esta vital competencia, conocida como appointment setting o concertación de citas, ha trascendido su percepción tradicional como una simple tarea administrativa para convertirse en un elemento diferenciador en el arte de hacer negocios. A continuación, desentrañamos la esencia del appointment setting, indagamos en las razones detrás de su creciente importancia contractual y examinamos su impacto en el panorama empresarial latinoamericano específicamente, cómo la visión y el emprendimiento de Nievas están marcando un antes y un después en la industria, no solo en Argentina sino a nivel internacional.

Embed - Agustin Nievas on Instagram: "Ser un hombre solitario te va a hacer más exitoso que nadie. Seguime en @agus.nievas para más."

El Renacimiento de la Concertación de Citas

En la era de la información, donde la atención se ha convertido en una moneda de alto valor, el appointment setting emerge como un puente crítico entre las empresas y sus mercados objetivos. Este proceso implica no solo la organización de reuniones sino también la identificación y el acercamiento a potenciales clientes o socios, exigiendo un profundo conocimiento del producto o servicio ofrecido y la habilidad de comunicar su valor de manera convincente.

Lejos de ser una mera gestión de agendas, el appointment setting requiere de astucia, empatía y estrategia. Los profesionales en este campo deben poseer la sagacidad para investigar y entender las necesidades de los potenciales clientes, la habilidad de personalizar la comunicación y la persuasión para motivarlos a dedicar tiempo a una reunión que, en última instancia, podría transformarse en una oportunidad de negocio tangible.

La Demandante Necesidad de una Habilidad Especializada

El vertiginoso ritmo de cambio en el mundo de los negocios exige que las empresas sean más ágiles y estratégicas en su aproximación al mercado. En este contexto, el appointment setting se revela como una habilidad crucial, particularmente en sectores B2B donde las decisiones de compra son deliberadas y basadas en un profundo análisis. Un encuentro bien ejecutado puede acelerar el proceso de venta, mejorar las tasas de conversión y fortalecer las relaciones comerciales.

Este reconocimiento ha elevado el appointment setting a una categoría profesional en sí misma, demandando entrenamiento especializado y experiencia. Como resultado, ha surgido una industria dedicada a la prestación de estos servicios, incorporando tecnologías avanzadas y metodologías de comunicación para optimizar la eficacia de cada cita concertada.

Embed - Agustin Nievas on Instagram: "closing leads."

El Impacto de Growing en el Escenario Global

En este contexto dinámico y desafiante, la empresa Growing, fundada por Agus Nievas, ha emergido como un referente en el sector. Con más de 500 alumnos formados, que hoy trabajan con éxito en este ámbito, Growing ha demostrado que la educación y el desarrollo de habilidades específicas son fundamentales para capitalizar las oportunidades del mercado digital global. Nievas, a través de su experiencia personal y profesional, ha compartido su trayectoria en redes sociales, inspirando a muchos con sus casos de éxito. Desde su inicio en una inmobiliaria a los 18 años, donde descubrió el valor de concertar citas efectivas, hasta su evolución hacia un empresario que vive de esta habilidad, su historia es un testimonio del potencial transformador de esta nueva habilidad contractual. "El Appointment Setting me cambió la vida", afirma Nievas. Esta declaración encapsula no solo su viaje personal sino también la esencia de lo que enseña en Growing: cómo una habilidad aparentemente simple puede convertirse en un pilar para el crecimiento y la independencia financiera. Este emprendedor, subraya la importancia de la inversión en educación y el aprendizaje continuo, elementos que han sido cruciales en su éxito y en el de sus alumnos.

Latinoamérica en el Foco: Conectando con Economías Poderosas

Para Latinoamérica, la maestría en appointment setting representa una puerta de acceso a mercados internacionales, especialmente a aquellos con mayor capacidad de inversión. Empresas en la región están canalizando su talento innato para las relaciones interpersonales hacia esta disciplina, abriendo nuevas avenidas de colaboración y negocio con contrapartes en Norteamérica, Europa y Asia.

En este escenario, países como Chile, Perú y Brasil están emergiendo como centros de excelencia en la prestación de servicios de concertación de citas, beneficiándose de la afinidad cultural y lingüística con mercados objetivo, así como de la adaptabilidad a distintos husos horarios. Estas interacciones no solo generan ingresos y fomentan el crecimiento empresarial local, sino que también propician el intercambio de conocimientos y buenas prácticas a nivel internacional.

El Impacto del Teletrabajo Post-Pandemia

La pandemia del COVID-19 aceleró una transformación laboral que ya estaba en curso: la transición hacia el teletrabajo. Esta modalidad ha demostrado ser especialmente propicia para actividades como el appointment setting, que requieren concentración y habilidades comunicativas más que presencia física. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo y Eurofound, se estima que, tras la pandemia, alrededor del 25% de los empleados en América Latina y el Caribe continúan trabajando desde sus hogares, comparado con un 3% antes de la crisis sanitaria.

Esta tendencia no solo refleja un cambio en el lugar de trabajo, sino también en la naturaleza del trabajo mismo. El teletrabajo ha propiciado una mayor flexibilidad, reducción de costos y accesibilidad a talento global, factores todos que benefician directamente a la industria del appointment setting y abren nuevas posibilidades para la interacción comercial transfronteriza.