La actividad económica creció en mayo un 5% interanual aunque retrocedió un -0,1 mensual, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En lo que va del año, la economía ya creció un 6,1%.
El nivel de actividad registró una leve baja del 0,1% respecto de abril, aunque acumula una suba del 6,1% en lo que va del año. Trece sectores marcaron avances, con fuerte impulso del comercio, las finanzas y la industria.
La actividad económica creció en mayo un 5% interanual aunque retrocedió un -0,1 mensual, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En lo que va del año, la economía ya creció un 6,1%.
En la comparación interanual, la marca viene dando positivo desde octubre del año pasado. Sin embargo, el dato de mayo es el número más bajo para el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) desde noviembre de 2024, cuando había aumentado 1,2%.
Respecto a la comparación mensual, el quinto mes del año vuelve a evidenciar un cambio en este indicador que mantuvo subas y bajas repartidas en los últimos meses. Por ejemplo, en abril había mostrado un incremento de 1,8%, pero en marzo había decrecido un -1,7%. Algo parecido ocurrió en febrero, con un aumento de 0,8%; en comparación al retroceso de enero, de -0,1%.
En el acumulado anual respecto al mismo período del año pasado, la suba en los primeros cinco meses del año llegó a 6,1%.
En mayo, trece de los sectores relevados por el Indec mostraron subas interanuales. Se destacaron Intermediación financiera (25,8%), Pesca (12,2%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (10%), este último con la mayor incidencia positiva sobre el índice general. También hubo aportes importantes de la Industria manufacturera (5%).
Por el contrario, solo dos sectores presentaron caídas interanuales: Electricidad, gas y agua (-9%) y Administración pública y defensa (-0,9%), que en conjunto restaron 0,2 puntos al crecimiento.
En la comparación mensual desestacionalizada, algunas ramas clave mostraron caídas significativas: Construcción (-6,2%), Industria (-1,1%) y Comercio (-1%), según Analytica. Del lado positivo, Pesca se recuperó con una suba de 13,8%, Agricultura avanzó 3,5% y Hoteles y restaurantes 1,3%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, relativizó la caída mensual del 0,1% al señalar que “con la corrección de datos anteriores, el nivel del EMAE quedó prácticamente igual al de abril”.