PELEA POR SU VIDA

Se supo la verdadera causa que provocó el ACV de Locomotora Oliveras

Alejandra “Locomotora” Oliveras, ex campeona mundial de boxeo, se encuentra internada en estado crítico en el Hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe, luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).

Se supo la verdadera causa que provocó el ACV de Locomotora Oliveras

Alejandra “Locomotora” Oliveras, ex campeona mundial de boxeo, se encuentra internada en estado crítico en el Hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe, luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV). La noticia conmocionó al ambiente deportivo y al público en general, que sigue con atención cada parte médico en espera de señales de mejoría.

Según el último reporte oficial del centro médico, Oliveras está clínicamente estable pero con pronóstico reservado, lo que significa que su evolución continúa siendo incierta. La exboxeadora permanece bajo cuidados intensivos, con asistencia mecánica y en estado de inconsciencia controlada, mientras los médicos hacen todo lo posible por revertir las secuelas del episodio neurológico.

Conocida por su estilo combativo y su carisma, Locomotora Oliveras fue una de las figuras más queridas del boxeo argentino femenino. Su trayectoria estuvo marcada por títulos mundiales en varias categorías y una vida personal cargada de desafíos que supo superar con tenacidad. Hoy, esa misma fuerza parece ser su principal aliada en esta nueva batalla, que no se libra sobre un ring, sino en una sala de terapia intensiva.

El episodio que desencadenó su internación ocurrió hace pocos días, cuando Oliveras sufrió una descompensación en su hogar. Según informó su entorno, la deportista logró comunicarse con sus hijos pese a presentar hemiplejía en el lado izquierdo del cuerpo, uno de los síntomas más evidentes del ACV que padecía. Esa capacidad para pedir ayuda fue fundamental: su familia la trasladó rápidamente a un pequeño hospital local, desde donde fue derivada en ambulancia al Hospital José María Cullen.

El doctor Alejandro Mussachio, uno de los profesionales que atendió a Oliveras, explicó que la paciente llegó al centro médico con síntomas compatibles con un ACV y que, tras las evaluaciones correspondientes, se tomó la decisión de someterla a una intervención quirúrgica para tratar la obstrucción que se detectó en una arteria cerebral.

“La causa del ACV fue una obstrucción en una de las arterias. El procedimiento quirúrgico buscó liberar esa obstrucción y restablecer el flujo sanguíneo al cerebro”, detalló Bruno Moroni, director médico del hospital, quien está al frente del tratamiento.

Actualmente, la exboxeadora está siendo monitoreada en terapia intensiva, con todos los soportes médicos necesarios. El estado sigue siendo muy crítico, y aunque algunos parámetros clínicos se mantienen estables, los médicos insisten en que el pronóstico sigue siendo reservado.

El doctor Mussachio fue claro al describir el complejo panorama que enfrenta Oliveras: “Ahora hay que esperar a que el cerebro se deshinche. Hasta entonces, no podemos saber más”. Esta inflamación es una consecuencia habitual de los ACV, y su evolución puede marcar una diferencia importante en el grado de recuperación que podrá lograr la paciente.

“Está con toda la medicación y el tratamiento necesario en terapia intensiva. Cada organismo reacciona de diferente forma, así que no podemos hacer proyecciones concluyentes por ahora”, añadió Mussachio en diálogo con Lape Club Social, el programa emitido por América TV.

Además, el médico detalló que, a pesar del episodio severo, Oliveras conservaba el lenguaje al momento de sufrir el ACV, lo que le permitió dar aviso a sus hijos. Este dato fue particularmente valorado por el equipo médico, ya que demuestra que algunas funciones cerebrales se mantenían activas al menos en las etapas iniciales del incidente.

Uno de los aspectos más preocupantes del parte médico es el que se refiere a las posibles secuelas que podría enfrentar la deportista. Mussachio no ocultó su inquietud al respecto y habló con franqueza sobre el impacto que este tipo de cuadros puede tener a largo plazo.

“Las consecuencias pueden ser tremendas. Imaginate que una mitad del cerebro no funciona, así que estamos hablando de un daño neurológico de gran magnitud”, expresó.

En estos casos, es habitual que los pacientes sufran pérdidas en la movilidad, el habla, la memoria o incluso en las funciones cognitivas básicas. La magnitud del daño dependerá del grado de recuperación de las células cerebrales afectadas por la falta de oxígeno durante el evento isquémico.

Desde que se conoció la noticia de su internación, el mundo del boxeo y el deporte en general se volcó a las redes sociales para expresar su apoyo. Compañeros de disciplina, ex rivales, entrenadores y fanáticos enviaron mensajes de fuerza a través de publicaciones que rápidamente se viralizaron.

Frases como “Fuerza Locomotora”, “Sos una campeona también en esta pelea” o “Estamos todos con vos” inundaron las redes sociales. Incluso personalidades del espectáculo y figuras políticas se sumaron a la cadena de oración por la recuperación de la multicampeona.

Uno de los mensajes más emotivos fue el de su exentrenador, quien escribió: “Siempre diste más de lo que tenías. Esta vez no será diferente. Tu corazón sabe cómo resistir”.

Alejandra “Locomotora” Oliveras no es solo una exboxeadora con títulos en cuatro categorías distintas. Es también una mujer que enfrentó la adversidad desde muy joven. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, y su ingreso al mundo del boxeo fue casi una decisión desesperada por cambiar su realidad.

Con el tiempo, supo construir una carrera deportiva impresionante, con cinturones mundiales, reconocimiento internacional y el cariño de la gente. Pero también fue una voz activa contra la violencia de género y una defensora del rol de la mujer en el deporte.

Este nuevo capítulo, sin embargo, la encuentra en una posición vulnerable. Sus seres queridos, su equipo médico y miles de personas que la siguen con admiración esperan un milagro que le permita recuperarse y volver a disfrutar de la vida.

Por el momento, los médicos del Hospital Cullen no han dado un parte definitivo sobre la evolución de Oliveras. Cada jornada representa un nuevo desafío, una oportunidad más para que su cuerpo responda favorablemente al tratamiento.

Los especialistas coinciden en que los próximos días serán cruciales para determinar el alcance de las secuelas y las posibilidades de rehabilitación. Mientras tanto, se solicita a la prensa y al público en general respetar el hermetismo del equipo médico y el pedido de privacidad de la familia, que se mantiene firme junto a la campeona.

La historia de Locomotora Oliveras es, sin dudas, la historia de una guerrera. Y como tal, no está dispuesta a rendirse fácilmente. Aún en coma inducido, en la sala de terapia intensiva, su corazón sigue latiendo con la fuerza de una campeona mundial.

Se habló de