Desde el mes pasado, además, todas las unidades de estas líneas están equipadas con validadores que permiten pagar no solo con la tarjeta SUBE física y digital, sino también con tarjetas de crédito, débito y códigos QR generados desde la versión digital de la SUBE.
Desde el Ejecutivo porteño justifican las subas en la mejora del servicio, con inversiones en nuevas unidades, cámaras de seguridad y sistemas de asistencia para los conductores. También anticipan que, con el sistema de multipagos, se implementará una tarifa media para quienes abonen sin SUBE, como forma de compensar y unificar los costos entre subte y colectivo.
El subte, cerca de los $1.000
La brecha entre la tarifa del subte y la de los colectivos supera ya el 100%. Con el nuevo cuadro, cada viaje costará $996. Sin embargo, quienes utilicen tarjetas bancarias o billeteras virtuales habilitadas por el Banco Central pueden acceder a descuentos de hasta el 65%, o incluso más en algunas promociones específicas. Desde la semana pasada, se sumó el pago con QR desde Mercado Pago, Modo y apps bancarias, aunque el sistema requiere generar el código antes de acercar el teléfono al lector.
La red de subterráneos mantiene descuentos por frecuencia de uso. De esa manera, entre el viaje 1 y el 20, el valor es el total ($996); del 21 al 30, baja a $769,80; entre el 31 y el 40, a $697,20; y desde el 41 en adelante, cuesta $597,60. Esos beneficios sólo se aplican si se utiliza siempre el mismo medio de pago.
También continúan vigentes las tarifas especiales para personas con discapacidad, jubilados, estudiantes y beneficiarios del abono social. El Gobierno porteño informó que destina anualmente USD 390 millones al transporte público: USD 220 millones al subte y USD 170 millones a las líneas de colectivo bajo su órbita. A diciembre de 2024, el ingreso tarifario apenas cubría el 23,7% del costo operativo, lo que significa un subsidio del 76,3%.
Peajes: nuevo aumento y obras
En cuanto a los peajes, también habrá ajustes. En hora pico, los valores para vehículos particulares serán de $4.045,68 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y $1.681,94 en la Illia. En hora no pico, los valores se reducen a $2.854,77 y $1.189,37, respectivamente.
El Gobierno de la Ciudad justificó la actualización tarifaria por la necesidad de financiar un nuevo paquete de obras públicas a cargo de AUSA. De acuerdo con la normativa vigente, el 10% de la recaudación de los peajes se destina a subsidiar el subte. Del resto, el 55% debe invertirse obligatoriamente en obras viales, el 40% va a gastos operativos y mantenimiento, y el 5% a la ampliación de la red subterránea.
Entre los trabajos proyectados se encuentran el Paso Bajo Nivel de la calle García Lorca, en Caballito, actualmente en etapa inicial, y la ampliación de la autopista Dellepiane, que sumará zonas verdes y un nuevo carril central.