Golpe al bolsillo

Uno por uno, los aumentos que llegan en julio: transporte, combustibles, colegios, agua y más

El séptimo mes del año arrancará con subas en servicios básicos, transporte, combustibles, prepagas, colegios y alquileres. Qué porcentaje aumentará cada rubro y desde cuándo impactará en el bolsillo.

Uno por uno

Uno por uno, los aumentos que llegan en julio: gas, electricidad, combustibles y mucho más

El mes de julio llegó con aumentos en distintos servicios que tienen impacto en el bolsillo de los argentinos. Tarifas, peajes, y combustibles son los sectores cuyos precios sufrirán incrementos.

Embed

A continuación, todos los servicios que aumentarán este mes:

Gas

La Secretaría de Energía, liderada por María Carmen Tettamanti, estableció un aumento del 2% en las boletas de gas natural a partir de julio, según la Resolución 282/2025. Este ajuste, basado en una reducción del 0,74% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), se aplicará tras la publicación de los nuevos cuadros tarifarios por el ENARGAS.

La segmentación tarifaria diferenciará a los usuarios: el Nivel 1 (Mayores Ingresos) pagará el costo total, mientras que los Niveles 2 y 3 recibirán bonificaciones sobre un consumo base, en un contexto de reestructuración de subsidios.

Electricidad

Por el lado de la electricidad, la Resolución 280/2025 dispuso un ajuste del 1% en la remuneración de la energía no contractualizada y un nuevo Precio Spot máximo de $13.433/MWh en el Mercado Eléctrico Mayorista, vigente desde el 1 de julio. Esto se traduce en un aumento aproximado del 2% en las tarifas de luz en el AMBA. La Resolución 281/2025, además, actualizó los Precios de Referencia de la Potencia y el Precio Estabilizado de la Energía hasta octubre, buscando un sistema eléctrico más competitivo y sostenible.

Agua

Los usuarios de AySA en el AMBA tendrán un incremento del 1% en sus facturas de agua y cloacas a partir del 1° de julio. Este ajuste se vincula a la política de revisión tarifaria mensual que sigue la empresa, alineada con la inflación del período previo.

gasoil-nafta-ypf.jpg

Combustibles

La nafta y el gasoil aumentó 3,5% a partir de este martes 1° de julio en los surtidores de YPF.

Precios por litro de combustible en estaciones de servicio de YPF con la aplicación del 3,5%, según los valores reflejados por el portal Surtidores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA):

  • Súper: $1.228
  • Premium: $1.454
  • Gasoil: $1.233
  • Euro: $1.423

Peajes: nuevo aumento

En cuanto a los peajes, también habrá ajustes. En hora pico, los valores para vehículos particulares serán de $4.045,68 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y $1.681,94 en la Illia. En hora no pico, los valores se reducen a $2.854,77 y $1.189,37, respectivamente.

El Gobierno de la Ciudad justificó la actualización tarifaria por la necesidad.

Transporte público

En la Ciudad y provincia de Buenos Aires, el boleto de colectivo subirá 3,5%, al igual que el subte y el premetro, que pasarán de $963 a $996. Los nuevos valores mínimos son:

  • El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): de $472,91 a $489,6;
  • Tramo de 3 a 6 km:$545,42;
  • Tramo de 6 a 12 kilómetros:$587,44;
  • Viajes de 12 a 27 km:$629,50;
  • Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $778,47 hasta $1067,31.

A su vez, las líneas de colectivos del AMBA, que dependen de Nación, tendrán un nuevo ajuste el 16 de julio. Las tarifas subirán 6,2%.

  • El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): de $424,91 a $451,01;
  • Tramo de 3 a 6 km: $502,43;
  • Tramo de 6 a 12 kilómetros:$541,13;
  • Viajes de 12 a 27 km: $579,87;
  • Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $717,11 hasta $983,18.

En CABA, subirán las tarifas del subte. El pasaje pasará de $963 a $996 desde el 1 de julio. Mientras tanto, el premetro valdrá $350,35.

paro-colectivos-provincia-benos-airesjpg.webp

Internet y telefonía

Los servicios de cable e internet aumentarán hasta un 5%, dependiendo de la empresa y el plan. Las compañías argumentan subas en costos operativos.

Prepagas

En julio, las empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas serán de hasta 1,9%. La suba también aplica a los copagos.

Las compañías justifican el alza de los aranceles por el aumento sostenido en los costos del sistema de salud, aunque las actualizaciones se ubican igual o por debajo de la inflación de mayo, que fue del 1,5%.

  • Galeno: 1,9%
  • OSDE: 1,85%
  • Medicus: 2,65%
  • Swiss Medical: 1,25%

Colegios privados

Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal aumentarán en julio en CABA y provincia de Buenos Aires. Los aranceles de los establecimientos educativos porteños suben 2,4% y 4,2% en los bonaerenses.

En la provincia de Buenos Aires, las cuotas de los colegios privados tendrán un incremento de 4,2% en julio. Los aranceles de los establecimientos bonaerenses con subvención estatal quedarán:

  • Nivel inicial y primario: las cuotas de los establecimientos con el 100% de aporte estatal serán de $28.390 y $128.250 con el 40% en julio.
  • Secundaria: varían entre $31.290 y $166.650, de acuerdo a la subvención.
  • Secundaria técnica, agraria y especializadas en arte: las cuotas irán de $36.070 a $190.720 en el séptimo mes del año.
  • Nivel superior: los aranceles van desde $40.880 hasta $162.780.

En la Ciudad de Buenos Aires, los colegios privados con subvención estatal aumentarán sus cuotas un 2,4% promedio en julio. A continuación, los nuevos aranceles de las instituciones porteñas educativas privadas:

  • Nivel inicial y primario: las cuotas van desde $35.695 hasta $165.127, de acuerdo a la subvención estatal que va del 100 al 40%.
  • Escuelas medias “comunes” (secundario): los aranceles irán de los $39.378 y $214.606.
  • Secundarios técnicos: los nuevos valores en julio van de$45.355 y $245.635.
alquileres ley.jpg

Alquileres

Los contratos que todavía se actualizan según la derogada Ley de Alquileres tendrán en julio una suba más leve en comparación con meses anteriores: será del 66,1%.

El Índice de Contratos de Locación (ICL) viene marcando una tendencia a la baja desde hace tiempo. En junio, el ajuste fue del 80,6%; en mayo, del 95,24%; en abril, del 116,85%; en marzo, del 149,3%; en febrero, del 174%; y en enero, del 190,69%. En diciembre de 2024, el incremento había alcanzado un pico del 208,67%.

Estos incrementos se calculan en función del índice que realiza el Banco Central y que contempla la variación de la inflación y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables.

Servicios de Internet y telefonía

A partir de julio, las compañías de telecomunicaciones implementarán nuevos aumentos en sus servicios de cable e Internet, con subas de hasta el 5% según la empresa y el plan. Estos ajustes responden al incremento de costos operativos y a la inflación, en línea con las actualizaciones tarifarias recurrentes del sector.

Se habló de
-

Últimas Noticias