Según Bianco, esta merma en la participación impacta directamente en la legitimidad de los resultados. "De cada seis porteños, tres no fueron a votar y de los tres que fueron, solo uno votó a Adorni", ejemplificó.
En cuanto a los resultados, Bianco reconoció que La Libertad Avanza se impuso en la elección, pero advirtió sobre la caída en cantidad de votos respecto a elecciones anteriores. "En el balotaje presidencial, Milei obtuvo 1.034.000 votos. Esta vez fueron 494.000", subrayó.
"No es comparable"
"No es directamente comparable un balotaje con una legislativa, pero hubo más de un millón de porteños que apoyaron a Milei y ahora se retuvo menos de la mitad", agregó.
La Libertad Avanza fue el espacio que más bancas ganó, al pasar de ocho a trece en la Legislatura porteña. En cuanto al peronismo y fuerzas aliadas, Bianco consideró que tuvieron "una buena elección" con un desempeño levemente superior al histórico promedio.
"Obtuvimos cuatro puntos menos que en 2023, pero dos puntos más que en 2021", precisó. La fuerza aumentó de 18 a 20 sus bancas, con 448.000 votos emitidos, frente a los 563.000 de 2023.
Sobre el PRO, Bianco señaló que tuvo un mal resultado en comparación con elecciones anteriores, especialmente por no ir en alianza. El partido obtuvo el 16% de los votos, 26 puntos menos que en 2023 y 31 menos que en 2021, aunque incrementó sus bancas de siete a diez.
El radicalismo, en cambio, retrocedió, al perder tres bancas y quedar con cinco representantes.
Distintos contextos entre CABA y PBA
Bianco remarcó que los resultados de la Ciudad de Buenos Aires no son extrapolables a la provincia. "La situación política no tiene nada que ver", afirmó. A su juicio, la representación política de los porteños difiere ampliamente de la de los bonaerenses.
"La ciudad de la República no suele corresponderse con lo que pasa en la provincia", indicó, aunque sostuvo que los datos servirán para afinar la estrategia de cara al proceso electoral bonaerense.
Finalmente, el ministro reiteró su inquietud por la desafección ciudadana. "La falta de interés del electorado en participar es algo que nos preocupa profundamente", concluyó.