Investigación en curso: “muerte de etiología dudosa”
El caso fue inmediatamente caratulado como “muerte de etiología dudosa” y está siendo investigado por el Departamento de Homicidios de la Policía de Córdoba. Se trata de un protocolo habitual cuando las causas del deceso no son del todo claras y existe la posibilidad de que intervengan factores externos o incluso conductas negligentes.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) dispuso una serie de medidas para esclarecer el hecho, entre ellas la autopsia del cuerpo del menor, que será fundamental para determinar si la causa de muerte fue efectivamente el impacto con el celular u otro motivo.
La palabra de la madre y las dudas en la causa
La madre del bebé permanece en libertad mientras se desarrollan las pericias judiciales y médicas. De momento, no hay personas imputadas, aunque no se descarta que, de surgir nuevos elementos, la situación procesal de los adultos a cargo de los menores pueda modificarse.
Según trascendió, la mujer no tiene antecedentes penales y no se detectaron signos de violencia previos en el bebé. Sin embargo, los investigadores intentan reconstruir los momentos previos al hecho, tomando declaraciones a vecinos, familiares y personal médico.
Además, se analiza si existió alguna omisión de cuidado o negligencia que pudiera haber contribuido al fatal desenlace. En este sentido, el rol de la madre es central para entender qué ocurrió exactamente esa tarde en la vivienda del barrio General Bustos.
Un barrio sacudido por el dolor
En General Bustos, un sector de clase trabajadora ubicado al norte de la ciudad de Córdoba, la noticia se expandió con rapidez. Vecinos consultados por medios locales expresaron su sorpresa y dolor ante lo sucedido.
“Esa chica siempre se la veía con los dos nenes, parecía buena madre. No se escucha que haya peleas ni gritos. Es muy triste todo esto”, comentó una vecina del lugar. Otros, sin embargo, manifestaron preocupación por la falta de supervisión de los menores en algunos hogares de la zona.
La muerte del pequeño ha reavivado el debate sobre la vulnerabilidad infantil en contextos de pobreza y sobrecarga materna, particularmente cuando las madres son muy jóvenes y cuentan con poco apoyo familiar o institucional.
La autopsia: clave para conocer la verdad
Una de las piezas centrales de la causa es la autopsia, que determinará científicamente la causa de muerte. Según fuentes judiciales, los resultados preliminares estarán disponibles en los próximos días, y podrían ser determinantes para definir si se trató de un accidente, un hecho violento o incluso un episodio vinculado a una patología previa.
Los forenses deberán evaluar el tipo de lesión en el rostro, si existieron fracturas craneales, hemorragias internas u otros signos compatibles con una muerte traumática. También se analizarán posibles elementos químicos o tóxicos en el cuerpo, aunque no se sospecha de una intoxicación por el momento.
El celular como objeto contundente: ¿es posible una muerte accidental?
Una de las dudas que más resonó en la opinión pública es si un golpe con un celular puede provocar la muerte de un bebé. Según expertos en medicina legal, sí es posible, especialmente en menores de pocos meses cuya estructura ósea y craneal es extremadamente frágil.
“Un golpe con un objeto contundente, aunque no sea particularmente pesado, puede provocar un trauma encefálico grave en un bebé. La edad y el desarrollo del cráneo son determinantes en este tipo de casos”, explicó a medios nacionales un perito consultado.
En ese marco, la edad de la hermana, de apenas tres años, también será considerada a la hora de evaluar si el impacto fue lo suficientemente fuerte como para causar la muerte o si hay inconsistencias en la versión relatada por la madre.
Intervención de la Secretaría de Niñez
Ante la muerte del menor, intervino también la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) de Córdoba, que tiene a su cargo la protección de los derechos de los niños involucrados en situaciones críticas. En este caso, se activó un protocolo de evaluación para verificar el entorno familiar de la hermana mayor del bebé.
De acuerdo con trascendidos, por el momento no se dispuso una medida excepcional de resguardo, es decir, la niña sigue con su madre. Sin embargo, se mantienen observaciones y entrevistas periódicas para determinar si el entorno es adecuado y seguro para su desarrollo.
Una tragedia que genera más preguntas que respuestas
Mientras los peritos, médicos forenses y efectivos policiales siguen recopilando pruebas, la sociedad cordobesa permanece atónita. ¿Fue un accidente doméstico trágico pero evitable? ¿Hubo negligencia por parte de los adultos? ¿Pudo evitarse la muerte del bebé con otra supervisión?
Las respuestas a estas preguntas se conocerán con el correr de los días. Por lo pronto, el caso sigue abierto, sin detenidos ni imputaciones, pero con múltiples elementos bajo análisis.