En ese sentido, propuso apoyo jurídico continuo para los clubes, el respaldo económico a través de entidades como Lotería de Río Negro, la empresa aseguradora Horizonte, y la exploración de opciones de transporte más accesibles, incluido el uso del Tren Patagónico.
Por su parte, el Ente de Desarrollo de la Región Sur se comprometió a contribuir con recursos para respaldar las actividades deportivas en los clubes locales.
Beacon dijo a Télam: "Lo que nosotros entendemos es que la gente que habita esa zona, son como héroes para jugar al futbol allí en medio del viento, la tierra y del frio, sumado a los sacrificios que hacen para jugar".
Y agregó: "Muchas veces uno cuenta estas cosas en otras partes del país, y la gente no lo cree, por eso este acto con las autoridades que llegaron a la región sur para presenciar y conocer la práctica deportiva local, para la organización que presido, es un hecho histórico".
A su vez, señaló que la AFA envió computadoras para las instituciones deportivas locales con el objetivo de sostener reuniones, obtener registros oficiales obligatorios y una mejor comunicación a través de internet.
Beacon destacó que, la Asociación reconoce a jugadores de todas las regiones del país, "y esta vez vino a decir presente en el desierto rionegrino, es un hecho histórico, no hay un antecedente parecido", acotó.
"Cada vez que se juega un partido, es una fiesta para la localidad, como seguramente debe ocurrir en el norte del país, con la diferencia que quizás allí hay clubes cada 20 kilómetros, en cambio por acá hay un club cada 200 lo que dificulta aún más el tema", señaló.
Finalmente, apuntó que el fútbol se practica en todas las divisiones y que también se desarrolla el fútbol femenino y el de salón (Futsal).