La madre de Delfina: un mensaje que conmovió a todo el país
Luego de confirmarse la identidad de Delfina mediante análisis de ADN practicados sobre restos óseos hallados por los equipos de búsqueda, su madre compartió un sentido y desgarrador mensaje en redes sociales. Acompañado por una serie de fotos familiares, expresó:
“16 de mayo volviste a casa, mi bebé, mi pequeña Delfi. Perdón hijita por haber tardado más en encontrarte”, escribió con el corazón en la mano, en una publicación que rápidamente se viralizó y generó una ola de solidaridad y apoyo en todo el país.
Lejos de centrarse únicamente en el dolor, la mujer decidió también agradecer a todos quienes participaron activamente en la búsqueda, desde funcionarios públicos hasta ciudadanos anónimos que ofrecieron su tiempo y esfuerzo. Incluso, en una muestra de ternura, mencionó a una perra entrenada especialmente para hallar personas desaparecidas.
“Con tu papá, Andrés Hecker, hicimos lo que se pudo para mover todo lo que se tenía que mover hasta dar con vos”, señaló. “Insistimos en la búsqueda que decían ‘era como buscar una aguja en un pajar’ por el tiempo y lo difícil que era. Pero para mí, era encontrar a mi bebé y traerte a casa junto a tu hermanita Pili”.
La tragedia del conductor solidario: un héroe recordado
En su mensaje, la madre de las jóvenes también se tomó un momento para recordar a Rubén Zalazar, el conductor que perdió la vida intentando ayudar a la familia durante el temporal. Zalazar, según reconstrucciones, conducía una camioneta con la que trató de asistir a los Hecker en una zona inundada, pero terminó siendo también víctima del violento fenómeno climático.
“Él fue un héroe que quiso ayudar. Él tiene que ser conmemorado en toda la Argentina por su valentía”, escribió la mujer, visiblemente conmovida.
Rubén Zalazar ha sido desde entonces mencionado por medios y vecinos como una figura de valentía desinteresada, símbolo del espíritu solidario que muchas veces florece en medio de las tragedias. Numerosos usuarios de redes sociales replicaron las palabras de la madre de Delfina, pidiendo un reconocimiento oficial a su memoria.
Detalles del operativo de búsqueda e identificación
La identificación del cuerpo de Delfina fue posible gracias a los estudios realizados por los equipos forenses, luego del hallazgo de restos óseos en una zona alejada del punto donde se produjo el incidente. La fiscal a cargo del caso ofreció detalles del proceso:
“El resultado de la pericia genética ya se le comunicó a la familia, que estaba al tanto de todo lo que se hacía”, indicó.
Además, explicó que hubo un resultado preliminar a los cinco días del hallazgo, posterior al 26 de abril, aunque recién en los días recientes se obtuvo la confirmación definitiva:
“El viernes pasado tuve el resultado final de la pericia genética. De esa manera damos por terminada la búsqueda. Hemos cumplido con la familia”, expresó la funcionaria.
Una comunidad movilizada por el amor y el dolor
El caso de las hermanas Hecker impactó profundamente en la sociedad bahiense, generando marchas, cadenas de oración y decenas de voluntarios que durante semanas se sumaron a las tareas de rastrillaje. La tragedia también generó un debate sobre las condiciones de seguridad durante fenómenos climáticos extremos, la prevención ante inundaciones y la necesidad de mayor infraestructura.
Las redes sociales fueron fundamentales para amplificar el pedido de ayuda de la familia Hecker desde el inicio, así como para organizar cuadrillas ciudadanas que, junto a fuerzas oficiales, participaron activamente en la búsqueda.
Un temporal que dejó cicatrices imborrables
El caso de Delfina y Pilar fue uno de los más dolorosos episodios del temporal que afectó a Bahía Blanca en abril, donde se registraron lluvias récord, anegamientos y evacuaciones masivas. Además de la familia Hecker, otras víctimas fatales se reportaron a lo largo de las semanas, y cientos de hogares sufrieron pérdidas materiales irreparables.
Las hermanas Hecker viajaban con sus padres en una zona afectada cuando la fuerza del agua arrastró el vehículo, provocando que todos los ocupantes fueran arrastrados por la corriente. Si bien los adultos lograron sobrevivir, las niñas no pudieron ser rescatadas a tiempo.
Pilar fue encontrada días después del hecho, mientras que la búsqueda de Delfina se extendió por casi un mes, con jornadas enteras de rastrillajes, drones, helicópteros, perros rastreadores y equipos especializados.
La despedida: entre el amor y la esperanza rota
La publicación de la madre no fue solo una carta de despedida: fue también un acto de justicia emocional, una forma de decir que, aunque el dolor sea inconmensurable, la dignidad de su hija había sido recuperada. “Traerte a casa junto a tu hermanita Pili”, escribió, y con ello dejó ver que, pese al destino trágico, su lucha como madre había tenido sentido.
Reclamos y homenajes pendientes
Tras el cierre oficial de la búsqueda, comenzaron a surgir propuestas para recordar a las hermanas Hecker mediante la creación de un espacio conmemorativo en Bahía Blanca. También se elevó un pedido para otorgar una distinción post mortem a Rubén Zalazar, cuyo acto de heroísmo no pasó desapercibido.
Vecinos y referentes sociales ya impulsan actividades solidarias y educativas en nombre de las niñas, como charlas sobre prevención climática y redes de ayuda ciudadana, con el objetivo de transformar el dolor en conciencia.