LA PLATA

Después del fallo por YPF, Kicillof advirtió: "La privatización fue una verdadera catástrofe"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, realizó una conferencia de prensa para referirse al fallo en contra del Estado argentino por la expropiación de YPF.

Después del fallo por YPF, Kicillof advirtió: La privatización fue una verdadera catástrofe

"El debate está repleto de falsedades, de imprecisiones, de cuestiones que vale la pena aclarar. Esta conferencia contiene una denuncia que es la actitud del Gobierno nacional, de Milei, con respecto a esta situación", remarcó Kicillof en una conferencia de prensa desde la Sala de Conferencias de la Gobernación en la ciudad de La Plata.

Embed

"Lo digo con carácter preventivo porque hoy Milei y su gobierno, y sus candidatos, sostienen que la solución para casi todos los problemas vinculados con la prestación de bienes y servicios en la Argentina es la privatización. "Soplan vientos privatizadores, por lo menos en esa sector de la política. Así que vale la pena recordar qué pasó cuando se privatizó YPF", manifestó.

Luego Recordó el pasado de la empresa cuando estaba bajo control de la empresa española Repsol: "Lo de Repsol controlando YPF fue una verdadera catástrofe y esta situación se vio también en la caída de las reservas de petróleo".

"Estaban vaciando YPF, estaba en un estado de achicamiento y de destrucción", remarcó y evaluó que fue "un fracaso absoluto".

"La gestión privada en Repsol terminó en un descalabro de la propia empresa, como energético, como macroeconómico general", evaluó el jefe provincial que en el momento de la expropiación de YPF era viceministro de Economía del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

"Sin expropiación de YPF no había Vaca Muerta, sin Vaca Muerta no había puesta en marcha y recuperación de la producción de hidrocarburos en Argentina. El objetivo era volver a poner a funcionar YPF en favor de los intereses nacionales que estaban siendo mancillados por la gestión privada de Repsol", apuntó.

Además, destacó el superávit energético logrado por Argentina en 2024, cuando alcanzó US$ 5.696 por la política de recuperación de YPF. A la par, destacó que la expropiación del 51% de la empresa fue validada por el Congreso, con un acompañamiento de bloques de la oposición.

Las críticas al fallo

Sobre el fallo de la jueza Loretta Preska en contra del Estado argentino: "Lo que están discutiendo es si tiene más valor el estatuto de YPF, una compañía privada, que en su estatuto puede decir montones de cosas; o una ley, o más que eso, la Constitución nacional", planteó.

"Estoy convencido que ningún juez argentino por más que sea simpatizante de un sector o de otro, puede estar de acuerdo con que asiste la razón y el derecho al fallo que obtuvo un fondo buitre en Nueva York", sostuvo en relación al fondo Burford. "Esta sentencia es un disparate jurídico, lo que se está queriendo hacer es prevalecer intereses privados, particularmente de un fondo buitre, sobre la propiedad de la expropiación que es del artículo 17 de la Constitución nacional", agregó.

"La jueza le da la razón a Burford y pone un monto de la sentencia que también está cuestionado", resaltó y denunció que el fallo "se convierte en una agresión a la soberanía argentina porque no tiene derecho nuestra Constitución frente a un papelito votado por una asamblea de accionistas".

Las críticas a Milei

"Lo grave es que gobierna Milei que está de acuerdo con privatizar todo, regalar todo. Milei obviamente con ese modo que tiene, con los insultos, lo que dice al conocer la decisión de la jueza es que se va a apelar la decisión, él sostiene que la culpa que la tengo yo o quienes participamos de la decisión de la expropiación. Es absolutamente contradictorio y peligroso porque que le dé la razón a los demandantes pone en riesgo el interés nacional, contradiciendo a su propio cuerpo de abogados del Estado", alertó.

"Está poniendo en riesgo a YPF", manifestó el gobernador y apuntó contra los "viajes extranjeros permanentes" del presidente por considerarlos "sospechoso". "Un presidente que le dá la razón a fondos buitres, que no la tienen, y quieren quedarse con YPF" y continuó: "Responsabilizó de cualquier decisión que tome, que ponga en riesgo cualquier la soberanía energética".

"YPF no se vende, se lo advierto a Milei, y menos todavía se entrega o se regala", remarcó.

Se habló de