Rubros: repunte en productos de impulso y limpieza
Entre las canastas de productos, impulsivos lideró el crecimiento con una suba interanual de 9% en junio. Le siguió la categoría de limpieza del hogar, con un avance de 2,1%. En menor medida, la canasta de alimentación también mostró una variación positiva, de 4,9%.
Por el contrario, varias canastas clave exhibieron caídas significativas en comparación con junio del año pasado. Las bebidas con alcohol bajaron 15,1%, mientras que las bebidas sin alcohol retrocedieron 8,6%. Higiene y cosmética también presentó una contracción, con una variación negativa de 4,7%.
En el acumulado enero-junio, el comportamiento por rubros refleja subas en impulsivos (7%), limpieza (3,1%) y desayuno y merienda (0,4%), mientras que bebidas alcohólicas (–7,5%) y no alcohólicas (–3,3%) siguen en baja.
Precios en desaceleración, pero con fuerte impacto
El consumo en volumen se retrajo. Desde la propia consultora solían repetir que el consumo estaba repuntando, lo hacía por debajo de la recuperación de la economía general.
Los datos confirman que la suba de precios continúa impactando en el poder de compra, incluso cuando la inflación promedio muestra señales de desaceleración respecto de los primeros meses del año. Los sueldos vienen aumentando por debajo de la inflación.
En parte porque si bien los precios se estabilizaron, el poder adquisitivo de los trabajadores no aumentó a la par de la suba general de precios. Pero también advierten que una parte de los consumidores se volcó a bienes durables y semidurables, aprovechando la estabilidad de precios y eso impactó en supermercados y otros canales de venta.
La caída del mes en el consumo vuelve a instalar incertidumbre sobre la posibilidad de una recuperación sostenida, en momentos en que crece el dólar y hay dudas sobre cómo eso se puede trasladar a precios.