Alberto y Cristina acordaron "dinamizar" la gestión por eso varios ministros recibieron el reto del presidente pero fueron ratificados por ser consideraros "intocables".
Entre ellos están el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la vicejefa Cecilia Todesca, los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, entre otros.
Sin embargo, tanto María Eugenia Bielsa (Ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat) como el titular del Banco Central, Miguel Pesce, son de los más cuestionados internamente.
Pesce, por los errores de comunicación al tomar las medidas restrictivas sobre el dólar, y Bielsa porque según admiten en la Casa Rosada: "nunca despegó en la gestión, y eso quedó reflejado en el conflicto por la toma de tierras".
El domingo, la vicepresidenta se refirió al problema de la toma de tierras en su cuenta oficial en Twitter, como acostumbra a comunicar sus posiciones políticas, con una ironía sobre el problema de las 104 nuevas tomas de tierras" irresuelto en el país.
Y señaló que "no es un problema del populismo", al comparar la situación con lo que pasa en Chile, gobernado por Sebastián Piñera.
La interna de los movimientos sociales por la toma de tierras en varios distritos del conurbano, como el caso de Guernica, puso al rojo vivo la interna en el mismo Gobierno que debate cómo contener la profundización de la crisis social en medio de la pandemia. En esas tomas se encuentran jefes y jefas de familias que quedaron sin trabajo y ya no pueden pagar ni el alquiler.
Grabois es un dirigente cercano a Cristina Kirchner y al Papa Francisco, pero venía siendo muy crítico de la gestión de varios ministros de Alberto Fernández, no solo por el cambio de postura del Gobierno sobre los desalojos de las familias que tomaron terrenos fiscales.
Bielsa era de las primeras funcionarias en considerar la toma de tierras como un delito, en coincidencia con el ministro de Seguridad bonaerense, Jorge Berni.
Mientras otros ministros nacionales como la de Seguridad, Sabina Frederic o Fernando Chino Navarro, secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, y hasta el propio presidente, salieron a repudiar los desalojos por la fuerza policial.
Arroyo será el encargado de "urbanizar 400 barrios populares por año"
"Se hizo un traspaso y la nueva tarea del Ministerio de Desarrollo Social va a ser urbanizar 400 barrios por año y encargarnos de la mejora habitacional, además del lote con los servicios de agua y demás", dijeron a A24.com fuentes de la cartera que conduce Arroyo, quien se enteró de la novedad mientras cumple aislamiento social obligatorio en su casa tras haber dado positivo de COVID-19.
Ahora, intentan junto al gobierno de Axel Kicillof, controlar el territorio con asistencia social, y para eso, Arroyo obtendrá un aumento del presupuesto de asistencia social que ya manejaba, se le agrega la Secretaria de Integración Socio Urbana que hasta ayer manejaba Bielsa.
Según explicaron las fuentes, la secretaría que ocupa el movimiento de Grabois "estaba en el área de Vivienda y tiene un componente social claro pero no se trata de la construcción de viviendas".
" Urbanizar es que haya sala de primeros auxilios, primarias, servicios básicos, que no haya hacinamiento. La ministra Bielsa está trabajando muy fuerte en el tema de viviendas, que en 4 años no se pusieron en marcha", señalaron en Casa Rosada.
Al explicar el cambio en la Casa Rosada bajan el tono a las críticas internas y señalaron que "el plan es que Argentina tiene que urbanizar 4 mil barrios en los próximos años. Tiene que ser política de Estado".