El Gobierno nacional oficializó un aumento escalonado del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que impactará no solo en los ingresos del sector formal, sino también en una amplia gama de programas sociales administrados por ANSES.
Uno de los principales beneficios de ANSES se actualizó gracias al aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil. Todo lo que tenés que saber.
El Gobierno nacional oficializó un aumento escalonado del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que impactará no solo en los ingresos del sector formal, sino también en una amplia gama de programas sociales administrados por ANSES.
La actualización se estableció mediante la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, luego de que el Consejo del Salario no alcanzara un acuerdo en su última convocatoria.
Según lo dispuesto, el salario mínimo aumentará en cinco tramos mensuales hasta llegar a los $322.000 en agosto de 2025. Los valores intermedios son los siguientes:
Los jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que cuentan con 30 años de aportes efectivos tienen derecho a cobrar al menos el 82% del SMVM. No obstante, como ese porcentaje continúa siendo inferior al haber mínimo, la Anses no otorgará un adicional por este concepto.
Los ingresos del grupo familiar para acceder a las Becas Progresar no deben superar tres veces el salario mínimo. Con el nuevo esquema, estos serán los topes mensuales:
Este reajuste resulta fundamental para que los estudiantes no pierdan la beca por aumentos salariales menores dentro del grupo familiar.
Para cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, los beneficiarios no deben superar el SMVM vigente. Al tratarse de un límite dinámico, se ajusta automáticamente con cada incremento del salario mínimo, evitando que las familias pierdan el beneficio por pequeñas variaciones en sus ingresos laborales.
El Programa Hogar, que subsidia la compra de garrafas sociales, también está vinculado al SMVM. En mayo, los límites de ingreso son:
Estos valores seguirán ajustándose mes a mes. Así quedarán en los próximos meses:
Cabe destacar que estos aumentos no implican una suba automática del monto del subsidio, que continúa dependiendo de decisiones discrecionales del Gobierno. En muchos casos, el valor actual del beneficio queda muy por debajo del costo real de una garrafa.