INUNDACIÓN

Se supo el resultado del ADN al cuerpo encontrado en la búsqueda de Delfina y Pilar Hecker de Bahía Blanca

Los restos de Delfina Hecker fueron hallados tras un intenso rastrillaje. La fiscal confirmó que no quedan desaparecidos tras la trágica inundación.

Tristeza en Bahía Blanca: el ADN confirmó que los restos encontrados son de Delfina Hecker.

Tristeza en Bahía Blanca: el ADN confirmó que los restos encontrados son de Delfina Hecker.

Los restos de Delfina Hecker, la niña de un año desaparecida junto a su hermana mayor durante la violenta inundación del 7 de marzo, fueron finalmente identificados gracias a estudios de ADN. La confirmación fue dada hoy por la fiscal Marina Lara, quien encabezó la investigación desde el primer momento. La noticia marca un cierre doloroso pero necesario para una familia devastada y una comunidad que seguía con atención cada avance en la búsqueda.

El hallazgo se produjo el 26 de abril en un área cercana al Arroyo Pareja, dentro de la jurisdicción de la Base Naval Puerto Belgrano, a escasos kilómetros del lugar donde, el 6 de abril, habían encontrado los restos de su hermana Pilar, de 5 años.

El dato genético que cerró la búsqueda

"La pericia genética fue concluyente", explicó la fiscal Lara durante una conferencia de prensa. "El resultado se comunicó de forma progresiva a la familia. Al quinto día del hallazgo tuvimos un resultado parcial y el viernes pasado se completó el informe definitivo", agregó. Visiblemente emocionada, remarcó que el caso está ahora cerrado: "Damos por terminada la búsqueda. Hemos cumplido con la familia".

La fiscal confirmó que los padres de las niñas, Marina Haag y Andrés Hecker, estuvieron al tanto de todos los procedimientos realizados y fueron informados paso a paso. La confirmación oficial de que los restos encontrados eran efectivamente de Delfina cierra una etapa dolorosa, pero necesaria, tanto para los familiares como para los investigadores.

Una tragedia que partió a una familia en dos

El 7 de marzo, el temporal que azotó Bahía Blanca y sus alrededores transformó lo cotidiano en un escenario de desastre. La familia Hecker viajaba en su automóvil Volkswagen Gol hacia Mayor Buratovich, cuando se encontraron con una inundación inesperada en la Ruta 3 sur, cerca del acceso a General Daniel Cerri.

La fuerza del agua los obligó a abandonar el vehículo. En su intento desesperado por ponerse a salvo, subieron al techo de una camioneta perteneciente a la empresa de transporte Andreani, que también fue arrastrada por la corriente. El conductor del vehículo, Rubén Zalazar, murió en el hecho. Los padres lograron sobrevivir, pero perdieron de vista a sus hijas en medio del caos.

El largo camino hasta encontrar respuestas

La búsqueda de Pilar y Delfina se convirtió en una misión de tiempo completo para los equipos de rescate, que rastrearon cada rincón posible del área afectada. El cuerpo de Pilar fue hallado el 6 de abril, casi un mes después de su desaparición. Estaba a más de 40 kilómetros del lugar donde había sido vista por última vez.

En ese momento, el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, ya advertía que existía la posibilidad de que los restos de su hermana se encontraran en un sector próximo. El pronóstico se cumplió el 26 de abril, cuando un nuevo operativo dio con restos biológicos que posteriormente se confirmaron como pertenecientes a Delfina.

Cierre para una ciudad golpeada

Con la identificación de los restos de Delfina, la cantidad de víctimas fatales por la inundación del 7 de marzo en Bahía Blanca asciende a 18 personas. Durante la conferencia de prensa, la fiscal Lara subrayó que ya no queda ninguna persona desaparecida a raíz del temporal.

Este dato pone fin a semanas de incertidumbre, con familias enteras esperando respuestas y una ciudad entera pendiente de cada hallazgo. El impacto de la tragedia fue tan profundo que movilizó recursos federales y provinciales, y puso de relieve la necesidad de mejorar los protocolos de prevención ante eventos climáticos extremos.

El operativo de búsqueda y los rastreos clave

La zona donde finalmente se hallaron los restos de Delfina había sido recorrida en varias ocasiones, pero fue recién en la última etapa del operativo, cuando se combinaron datos satelitales con información fluvial, que se identificó un punto de interés cercano al arroyo y la base naval.

En esa área se encontró la "evidencia biológica" mencionada por la fiscal, que luego fue sometida a estudios genéticos en un laboratorio forense especializado. El uso de tecnología de análisis de ADN permitió acortar los tiempos habituales y brindar una respuesta concluyente en menos de diez días hábiles.

“Hemos cumplido con la familia”

En palabras de la fiscal Marina Lara, el hallazgo no solo pone fin a una búsqueda, sino también a una etapa emocionalmente desgarradora. "Desde el primer momento, nuestra prioridad fue contener a la familia, mantenerlos informados y hacer todo lo posible para llegar a una respuesta", afirmó.

"El equipo que trabajó en este caso lo hizo con profesionalismo y humanidad. Nadie quería que el caso quedara sin resolver. Hoy, con mucha tristeza, podemos decir que cumplimos con nuestro deber", agregó.

El impacto colectivo y la necesidad de memoria

El caso de las hermanas Hecker conmovió profundamente a Bahía Blanca y otras localidades de la región. Las imágenes del auto abandonado, los intentos desesperados de los padres por salvarlas y las múltiples jornadas de búsqueda quedaron grabadas en la memoria colectiva.

Organizaciones sociales y vecinos organizaron múltiples vigilias y cadenas de oración durante los días más duros del operativo. El cierre del caso no borra el dolor, pero ofrece un pequeño alivio a quienes seguían con esperanza la evolución de los rastrillajes.

Una tragedia que expone vulnerabilidades estructurales

Más allá del dolor, el caso ha puesto en evidencia la fragilidad de las rutas en zonas propensas a inundaciones, la falta de señalización preventiva adecuada y la necesidad urgente de diseñar políticas públicas eficaces frente al cambio climático. La cantidad de víctimas y la extensión de la búsqueda muestran cuán insuficientes fueron las alertas y las infraestructuras ante un fenómeno natural que, aunque excepcional, no fue impredecible.

La fiscal Lara evitó entrar en detalles sobre responsabilidades políticas o posibles investigaciones complementarias, pero aseguró que “se han elevado informes completos” a las autoridades provinciales.

Se habló de