Industria

AFIP: CAME le pidió al ministro Luis Caputo una prórroga para deudas fiscales de pymes

La situación de las Pymes argentinas empeora cada semana. Por eso, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitaron al ministro de Economía que prorrogue al menos 60 días el vencimiento de la no ejecución de las deudas fiscales y las trabas de medidas cautelares que las pymes mantienen con la AFIP.

AFIP: el pedido de CAME al ministro Caputo se enmarca en un período de fuerte contracción de la actividad y caída generalizada de ventas

AFIP: el pedido de CAME al ministro Caputo se enmarca en un período de fuerte contracción de la actividad y caída generalizada de ventas, con impacto sobre la capacidad de pago de las Pymes. (Foto archivo)

El difícil momento que atraviesan las Pymes argentinas no pasa desapercibido para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Por eso, solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, que prorrogue por al menos 60 días el vencimiento de la no ejecución de las deudas fiscales y las trabas de medidas cautelares que las pymes mantienen con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En efecto, en el primer semestre de 2024, las Pymes argentinas enfrentan una situación extremadamente complicada. La inflación en alza, la presión fiscal y las dificultades para acceder a financiamiento son solo algunos de los desafíos que las pequeñas y medianas empresas deben sortear en su día a día. Estos obstáculos, no solo afectan su capacidad para crecer, sino que también ponen en riesgo su supervivencia, afectando a miles de empleados y a la economía en general.

Desde ya, la crisis económica que atraviesa el país genera un entorno de incertidumbre para las Pymes, que luchan por mantenerse a flote en un mercado cada vez más competitivo y con un poder adquisitivo de los consumidores en declive. A pesar de las medidas gubernamentales destinadas a apoyar al sector, muchas empresas enfrentan serias dificultades para mantener sus operaciones y cumplir con sus obligaciones financieras.

Este escenario subraya la necesidad urgente de políticas más efectivas y de un entorno económico más estable que permita a las Pymes desarrollarse y contribuir al crecimiento económico del país.

AFIP: el pedido de CAME para prorrogar deudas fiscales de Pymes

La Resolución General N° 17/2024 del Ministerio de Economía de la Nación y la Resolución General N° 5482/2024 de la AFIP disponían la suspensión de los juicios de ejecución fiscal y las trabas de medidas cautelares –hasta el 31 de julio del corriente– para toda persona humana y micro, pequeña y mediana empresa.

Cabe destacar que aún no se reglamentó la Ley 27.743 “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes”, en la que establece un régimen de regularización de deudas vencidas al 31/03/2024 y que también posibilitará la regularización de deudas pasibles de ejecución fiscal.

El pedido de CAME se enmarca en un período de fuerte contracción de la actividad y caída generalizada de ventas, con impacto sobre la capacidad de pago de las pymes.

En este contexto, será difícil la regularización de deudas para una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas, lo que generará una situación extra de ahogo financiero.

Se habló de
-

Últimas Noticias