"Sudáfrica confía en que el asunto sea tratado con la urgencia necesaria, a la luz de la cifra diaria de muertos en Gaza", remarcó, sin que las autoridades de Israel se hayan pronunciado por el momento sobre esto.
Ante otra presentación de Sudáfrica, la CIJ instó en un fallo emitido a fines de enero a las autoridades de Israel a adoptar "todas las medidas posibles" para proteger a la población palestina en Gaza de abusos contemplados en la convención contra el genocidio y, si bien no hizo referencia específica a un alto el fuego en el enclave, diversos grupos subrayaron que dicha orden llevaba implícita la necesidad de detener la ofensiva.
Por su parte, Israel destacó que el dictamen del tribunal de la ONU con sede en La Haya rechazó "el vil intento de negar" el "derecho fundamental a la defensa" al no mencionar la necesidad de un alto el fuego.
La guerra fue desencadenada el 7 de octubre por un ataque sin precedentes de comandos de Hamas en el sur de Israel, en el que fueron asesinadas unas 1.200 personas, la mayoría de ellos civiles.
Los milicianos de Hamas, además, se llevaron consigo de rehenes a Gaza a 240 personas, incluyendo una veintena de argentinos.
Ayer, dos rehenes israelíes-argentinos fueron rescatados en Rafah durante una operación nocturna acompañada de bombardeos que mataron a un centenar de personas, según las autoridades del movimiento islamista palestino, en el poder en Gaza desde 2007.